Opinión Carlos Pesquera: Urbanismo Bulos y Trile

Los bulos y el trile informativos circulan por todas partes, con el mismo desenfreno que el de aquellos que autoproclaman adalides de la verdad, inquisidores del mal y defensores, no solo del territorio, sino también de la democracia. Pero no nos engañan, porque la mentira tiene las patas muy cortas, la bola es demasiado grande y los charlatanes se acabarán ahogando en su demagogia.

Dicen ahora que el problema de España es la vivienda, y los mismos que han creado el monstruo, se postulan como hechiceros dispuestos a salvar a su pueblo, a invocar pócimas mágicas inspiradas en dioses paganos. En Dénia, prometen ordenaciones urbanas que albergan suelos para la promoción de viviendas de protección pública, sin recordar que sus chamanes sacrificaron esos suelos con el Plan General Estructural aprobado hace poco más de un año. Y es que casi toda la vivienda protegida se emplazaba en uno de los extintos planes parciales aprobados. Si ahora no cambia mucho la cosa, la maldición volverá a recaer sobre el vulnerable y castigado contribuyente en forma de millonarias indemnizaciones de responsabilidad patrimonial.

Mientras tanto, nada se dice ni se hace respecto a las políticas de rehabilitación urbana, sobre estrategias para consolidar el suelo urbano consolidado, a la vez que se recupera la ciudad de su degradación y abandono. Este fenómeno no solo es atribuible a la capital de la comarca, también en Jávea están haciendo merito desde hace años. Un ejemplo claro está en la necesidad de abordar lo que la ley valenciana denomina Registro de Solares, y que actualmente, para municipios de más de 20.000 habitantes se convierte en imprescindible para aprobar ordenaciones que contemplen nuevos desarrollos. Aun así, Dénia, y Jávea nos tratan de convencer que están tramitando ambiciosos y sostenibles planeamientos, y que cada vez estamos más cerca de su aprobación. Sin duda será otro bulo.

Con el Mongó como espina dorsal de un amplio territorio que navega la deriva de la desinformación urbanística, aparece una ciudad de Jávea a la que recientemente la Generalitat Valenciana, a requerimiento de esta Asociación de Promotores, ha comunicado que no debe supeditar el otorgamiento de licencias urbanísticas, ni de iniciativas de programación, al nuevo Plan General Estructural. Pero si bien es cierto que la Generalitat tienen razón, solo le faltó concretar un poco más para evitar el bulo, principalmente porque Jávea ya no está tramitando ningún Plan, entre otras cosas porque desde el 01 de enero de 2021, su memoria ambiental perdió toda su vigencia y efectos. De hecho, en la página web de la propia Conselleria no se encuentra referencia alguna a dicho proceso por parte de Jávea.

Nuestro querido ayuntamiento de Jávea quiso ser tratado igual que Dénia, pero eso no respondía más que a un deseo frustrado, porque finalmente la Conselleria si que aprobó sobre la campana de la legislatura anterior, el Plan General Estructural de Dénia, repleto no solo de deficiencias procedimentales y errores groseros que atentan contra el medio ambiente, sino también con una memoria ambiental, que como la de Jávea, ya había perdido su total vigencia y eficacia desde el 01 de enero de 2021. Ahora este plan está debidamente judicializado, entre otros, por la interposición de demandas como la de esta Asociación.

 

Desde el colectivo de Promotores de Dénia y comarca, debemos reconocer el mérito intelectual de la dirección política dianense, capaz de diseñar tanto cambio urbanístico al amparo de una suspensión de licencias indefinida en el tiempo, y por tanto ilegal, con un plan base ilegalizable en su forma y en su fondo, y que sustenta un plan pormenorizado que en breve nos presentarán, no solo como la gran solución a nuestros problemas, sino también de aprobación inmediata, esquivando con ello el complejo procedimiento de evaluación ambiental. Otro bulo se avecina.

 

De aquel trampantojo de la guía de otorgamiento de licencias urbanísticas que subordinaba a futuribles, la cual está vista para sentencia, el ayuntamiento de Denia consiguió su mutación al aprobar el plan, y como si de otro milagro de los dioses se tratara, incorporó al plan estructural parámetros, más propios de trileros que de políticos responsables, de un plan pormenorizado nonato, y que ahora, en breve, nos presentarán como norma divina e imperecedera. En definitiva, los majestuosos guerreros en la difusión del bulo más inmisericorde, serán capaces de forjar un triple salto mortal con una nueva e inevitable mutación del dichoso trampantojo, el cual acabará siendo estudiado en universidades y entre profesionales de reconocido prestigio. Mientras tanto, sus autores intelectuales aspiran ilusionados a alcanzar el Valhalla, a la vez que Jávea asoma incrédula desde lo alto del ciprés tumbado, atónita antes los motivos de tanto desprecio. ¿Dónde está la bolita?

 

Carlos Pesquera Gutiérrez

Presidente

Asociación de Promotores Turísticos de Denia y comarca

Deja una respuesta