El Ajuntament de Dénia liquida el presupuesto de 2024 con un superávit de 5,2 millones de euros

El concejal de Hacienda, Paco Roselló, ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto municipal de 2024, que se ha cerrado con un superávit inicial de 5.794.894,15 euros. Una vez realizados los ajustes que exige el Sistema Europeo de Cuentas, el superávit de estabilidad es de 5.214.000 euros. El Ajuntament de Dénia destinará esta cantidad a la liquidación de deuda, tal como establecen las reglas fiscales vigentes.

El remanente de tesorería para gastos generales asciende a 23.654.000 euros, ha informado Roselló, quien ha añadido que “estamos esperando las circulares del Ministerio de Economía” respecto a inversiones financieramente sostenibles y otras en las que poder gastar este remanente.

En cuanto a la deuda nominal (los préstamos concertados) asciende a 16.946.000 euros, de los cuales el Ajuntament ha utilizado 9.677.000 euros en el ejercicio 2024. Los restantes 7 millones serán devueltos cuando llegue su plazo de vencimiento.

El concejal de Hacienda ha enumerado algunas partidas en las que el gasto ha sido menor del presupuestado en un inicio, como el suministro de energía eléctrica, estudios técnicos, publicidad y gastos jurídicos. Estas bajadas se deben a factores como la variación en los precios (como el de la luz, por ejemplo) o las licitaciones de suministros y servicios municipales a través del Sistema Dinámico de Adquisición (SDA), que conlleva una reducción de los gastos, ha explicado.

Finalmente, Roselló se ha mostrado satisfecho con “el buen comportamiento de los ingresos” durante el pasado ejercicio. Como ejemplos ha citado que se preveía una recaudación de 1.970.000 euros por el impuesto sobre la construcción (ICIO), que finalmente ha sido de 2 millones de euros. Del mismo modo, estaba previsto un ingreso de 950.000 euros en concepto de tasas por licencias urbanísticas y, finalmente, se han ingresado 1.050.000 euros. La participación en los tributos del Estado también ha aumentado, de los 14 millones de euros inicialmente previstos a 16,7 millones.

Grado de ejecución de inversiones

La portavoz del PSPV y concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, ha informado sobre el estado de las inversiones en obra pública previstas para 2024. Ripoll ha comenzado su intervención afirmando que el grado de cumplimiento de los proyectos previstos es del 65%, con 24 proyectos “hechos realidad” -de las 37 actuaciones previstas- “que han contribuido a mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Dénia”.

Diecisiete de esos proyectos están ya acabados. Léase la reurbanización de la calle Sagunt, la rotonda de Pintor Llorens con la avenida Marquesat o la compra de fuentes públicas para los parques infantiles de la ciudad-.

Y otros siete se están desarrollando ahora, como la rehabilitación del edificio de Torrecremada, la reforma de dos parques infantiles o el acondicionamiento de la calle Aristeu.

Por último, Ripoll ha hecho referencia a otras actuaciones de 2024 que están iniciadas o en tramitación. Unas tienen pendiente licitar las obras, como es el caso de la ampliación del Camí de la Bota o el parque Bosc de Diana. Otras se encuentran en proceso de adjudicación, como la pista deportiva del colegio público Les Vessanes, el alumbrado de Nova Dénia (Les Marinetes) o los proyectos de mejora de la calle Elx i algunas calles del barrio de Les Roques.

Las hay también que tienen pendiente la presentación del proyecto, como la pavimentación del paseo de la Marineta Cassiana o los lavabos públicos autolimipiables. Y, por último, hay actuaciones más retrasadas, como el merendero y zona de juego infantil en el Bosc de Diana, cuya licitación quedó desierta.

Con todo, Ripoll valora que “el grado de cumplimiento del equipo de gobierno merece muy buena nota”.

 

Cuentas y no cuentos

El portavoz de Compromís y vicealcalde, Rafa Carrió, ha enfatizado que la liquidación presupuestaria de 2024, de la que se dará cuenta al pleno de la Corporación que se celebra mañana, “son cuentas y no cuentos”.

“El presupuesto ha cumplido los objetivos previstos en el plan estratégico de subvenciones; ha cumplido la ley de estabilidad presupuestaria i sostenibilidad financiera, con un superávit neto de 5,2 millones de euros; cumplen la regla de gasto y tenemos un volumen de deuda del 23,51%, mucho menor del límite marcado por la ley. Estamos bastante saneados y en el baremo que nos corresponde», ha señalado.

Además, ha añadido Carrió, rebajar la deuda hasta los 17 millones de euros, frente a los más de 32 millones existentes en 2014, “es gestionar bien y ahorrar!.

Deja una respuesta