La UPCCA de Dénia refuerza la prevención escolar con programas que alcanzan toda la etapa de educación obligatoria
La Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) del Ayuntamiento de Dénia desarrollará el próximo curso 2025/2026 el Programa escolar para la promoción del bienestar emocional y la prevención de adicciones, una iniciativa conjunta de la Consellería de Sanidad y la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación el objetivo de la cual es promover el desarrollo saludable del alumnado y prevenir conductas de riesgo mediante la educación socioemocional y el fomento de hábitos de vida saludables a lo largo de toda la etapa de enseñanza obligatoria, de los 6 a los 16 años.
A partir del curso próximo, los centros públicos y concertados que lo solicitan podrán implementar cuatro programas curriculares de prevención, distribuidos por etapas educativas:
Educación primaria:
Cuentos para conversar (1.º y 2.º)
La Aventura de la vida (de 3.º a 6.º)
Educación Secundaria Obligatoria:
Unplugged (1.º y 2.º ESO)
Habilidades para la vida y adolescencia (3.º y 4.º ESO y FPB)
Estos programas, basados en evidencia científica y alineados con los estándares internacionales de calidad en prevención, son implementados directamente por el profesorado dentro del aula, como parte de la tarea educativa habitual. Web de consulta: https://www.bienestaremocional.san.gva.es/
El personal técnico de la UPCCA actúa como referente especializado, ofreciendo asesoramiento, formación y acompañamiento al personal docente en todo el proceso de aplicación, asegurando así la calidad y adaptación del programa a la realidad de cada centro.
Este modelo colaborativo refuerza el papel de la comunidad educativa en la construcción del bienestar emocional del alumnado y representa un paso decidido hacia una prevención integral, sostenible e integrada en el sistema educativo.
En esta línea, el 8 de julio pasado se inició una ronda de reuniones con los centros educativos de Dénia, la Xara y Jesús Pobre, empezando por el CEIP LLebeig, para difundir e implementar estos programas preventivos.
En la reunión se presentaron los materiales de los programas “Cuentos para conversar” (para 1.º y 2.º de Primaria) y “La aventura de la vida” (para 3.º, 4.º 5.º y 6.º), que trabajan habilidades cognitivas, emocionales y sociales con el fin de promover hábitos de vida saludables y prevenir conductas de riesgo desde edades tempranas.
El centro mostró una actitud muy receptiva y valoró muy positivamente la propuesta, considerando que “encaja plenamente con los proyectos educativos y las acciones que ya se llevan a cabo en el centro” comentó la directora Luz Martín.
La UPCCA pretende que, como mínimo, durante el próximo curso escolar estos programas se implementan de forma sistemática en el primer ciclo de primaria en los centros educativos del municipio. Por eso, se hace un llamamiento al resto de centros de Dénia, la Xara y Jesús Pobre a ponerse en contacto con el servicio para conocer los materiales y planificar su incorporación.
La apuesta de la UPCCA es clara: trabajar con todo el alumnado de la etapa obligatoria, de 6 a 16 años, mediante una oferta coordinada de programas preventivos. En este sentido, hay que recordar que, además de los materiales ofrecidos por las Consellerías de Sanidad y Educación, la UPCCA ya viene desarrollando el programa “Jóvenes Competentes” desde hace 20 años.
Durante el curso pasado se implementó esta acción desde 4.º de Primaria a 4.º de ESO y FP Básica en 14 centros educativos, llegando a 2.378 alumnos. Estas cifras demuestran la consolidación del programa y el firme compromiso del municipio con la prevención.
Con este nuevo paso hacia la consolidación de estos programas, la UPCCA de Dénia continúa avanzando hacia una educación integral del bienestar emocional, la resiliencia y la toma de decisiones saludables desde la infancia hasta la adolescencia, fomentando así una comunidad educativa más fuerte, consciente y preparada para hacer frente a los retos actuales.