Dénia reafirma su liderazgo en políticas de alimentación sostenible

La ciudad de Dénia ha renovado su compromiso con una alimentación sostenible y saludable en el Foro Global del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas (MUFPP), celebrado recientemente en el norte de Italia.

El encuentro, que reunió a más de 130 ciudades de todo el mundo, se consolidó como un espacio de diálogo e intercambio de experiencias destinadas a definir estrategias frente a los grandes desafíos globales: el cambio climático, las desigualdades sociales, los conflictos internacionales y la inseguridad alimentaria.

Dénia estuvo representada por su alcalde, Vicent Grimalt, quien participó junto a otros 500 delegados internacionales en las sesiones de trabajo del foro. La declaración final del MUFPP reafirma que el acceso a una alimentación adecuada, saludable y segura es un derecho humano fundamental que debe garantizarse en cualquier circunstancia.
“El hambre nunca puede utilizarse como arma”, recoge el documento, que además anuncia la creación de un nuevo marco de actuación y seguimiento para integrar la mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas alimentarias urbanas.

Vicent Grimalt y el técnico de Relaciones Internacionales de Dénia con el concejal de Turismo y los focal point del proyecto de Parma, Marco Bossi i Carlotta Beghi

Entre los compromisos adoptados por las ciudades firmantes figura el de reforzar y ampliar los programas de comidas escolares, considerados una herramienta esencial para promover la seguridad alimentaria, la inclusión social y el bienestar infantil. Asimismo, el acuerdo insta a invertir en personas, infraestructuras y organizaciones con el fin de mejorar las competencias de los equipos que diseñan y aplican las políticas alimentarias urbanas.

Durante los cinco días del foro, se presentaron experiencias de buenas prácticas impulsadas por diversas ciudades, entre ellas el apoyo a la agricultura y variedades locales, la reducción de residuos o la gestión de comedores escolares sostenibles que priorizan el producto local, cuentan con equipos de nutricionistas y aplican políticas de reducción del plástico.

El programa del foro incluyó también visitas de campo para conocer de primera mano ejemplos de políticas alimentarias urbanas en funcionamiento, como mercados mayoristas o centros de cocina que preparan hasta 8.000 comidas diarias destinadas a escuelas y servicios públicos.

La delegación dianense, integrada por el alcalde Vicent Grimalt y el técnico de Relaciones Internacionales Enric Gil, visitó además una antigua masía del siglo XVII reconvertida en un centro urbano innovador dedicado a las prácticas sostenibles, la cultura gastronómica local y la participación ciudadana.
Este espacio, Cascina Cuccagna, situado en el corazón de Milán, constituye un ejemplo de colaboración público-privada donde se desarrollan iniciativas de inclusión social, educación alimentaria, dietas saludables, prevención del desperdicio, economía circular, fomento de productos locales y concienciación medioambiental.

Deja una respuesta