La música y la comunicación centran el cuarto encuentro de corresponsales juveniles
El director general del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Vicent Ripoll, ha oficializado este domingo la clausura del cuarto encuentro de corresponsales juveniles de las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa. Un proyecto que se despliega en diferentes municipios a través de las áreas de juventud y que sigue las directrices del
programa Corresponsales del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ).
En esta cuarta edición, unos setenta jóvenes de entre 14 y 18 años procedentes de municipios como Pego, Ondara, Pedreguer, Gata, Dénia, Altea, Callosa, Polop o la Nucia, han compartido un fin de semana de actividades formativas y lúdicas en el que la música ha sido el hilo conductor. Los técnicos de juventud han trabajado con este elemento como herramienta de expresión emocional y desarrollo de habilidades personales y sociales, integrándolo en las diferentes dinámicas del programa.
Entre otras actividades, los jóvenes han participado de manera colaborativa en la creación de una canción sobre el tema que ellos mismos habían escogido: el buen ambiente juvenil. A través de sus letras, han reflexionado sobre como generar buenas relaciones mediante la música, las fiestas populares, las tradiciones y el acercamiento de culturas; valores que consideran esenciales para mantener la confianza, la esperanza y la alegría.
En palabras de los mismos jóvenes, ellos se sienten herederos del pasado, protagonistas del presente y portavoces del futuro.
La canción ha sido recompuesta y adaptada en una base musical por el artista pegolí Pau Camps, del grupo Smoking Souls, que los ha acompañado durante parte del fin de semana, del 18 y 19 de Octubre, en el albergue La Marina de Teulada-Moraia. Pero la suya no ha sido la única presencia musical; jóvenes disc-jockeys del sur de la comarca también han ofrecido orientaciones sobre esta profesión emergente, y han sido los encargados de dinamizar
la noche del sábado con una discomóvill. Además, se han organizado torneos de fútbol, juegos de mesa , un concurso de cockteleria 0.0 y bingos musicales, en un ambiente de acercamiento y convivencia entre corresponsales de la provincia de Alicante.
Durante la conclusión, encabezada por el director general, los portavoces de cada municipio presentaron los proyectos que han desarrollado a lo largo del último año y así se han puesto en valor las diversas acciones que los jóvenes han llevado a cabo para fomentar la participación y la dinamización social. Los corresponsales juveniles han destacado su contribución a la organización de actividades abiertas a todo el público pero también otros tareas más formales como el análisis de las necesidades de la juventud y la propuesta de mejoras en los servicios y espacios juveniles locales.
Los corresponsales han desarrollado proyectos de difusión y comunicación, incluyendo la participación en programas radiofónicos, la creación de falcas publicitarias y la promoción de campañas juveniles en colaboración con comercios y entidades locales. También han recibido formación especializada en comunicación, con técnicas para mejorar la expresión oral, el lenguaje corporal y la coherencia de sus discursos.
Mientras, en otros municipios han participado en la organización de actividades de dinamización y ocio, como gincana, excursiones, jornadas de multiaventura, la visita a parques de atracciones, ferias temáticas y otros acontecimientos abiertos en la comunidad. Estas experiencias han permitido a los corresponsales implicarse directamente en la configuración y desarrollo de programas de ocio y cultura juvenil, haciéndose parte activa de la vida comunitaria.
El programa de corresponsales juveniles se consolida como un espacio de formación y participación que potencia la implicación de los jóvenes, su creatividad y su compromiso con las necesidades de sus pueblos.