Tres alumnas de Gastronomía y Artes Culinarias de la Universidad de Alicante defienden sus trabajos de fin de grado en un acto público en Dénia

La particularidad temática y el creciente interés social por la gastronomía han llevado a la Universidad de Alicante, en colaboración con el Ajuntament de Dénia, a organizar un acto público para la defensa de los trabajos de fin de grado de los estudios de Gastronomía y Artes Culinarias. El acto se ha celebrado este viernes en Dénia, ciudad sede del Centro de Gastronomía del Mediterráneo UA-Dénia (GASTERRA).

Las alumnas Vanesa España Auñón, María Gómez Aragón y Natalia Otero Quintana han defendido sus trabajos de fin de grado ante un jurado compuesto por Juana Jordá, directora de GASTERRA UA-Dénia; Enrique Moltó, coordinador académico de GASTERRA y Covadonga Ordóñez, profesora del departamento de Análisis Económico Aplicado. Entre el público, el alcalde en funciones, Rafa Carrió, y la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll; la coordinadora del Grado de Gastronomía y Artes Culinarias, Arancha Valdés, y la investigadora del departamento de Comunicación y Psicología Social de la UA, Rosa Torres; los cocineros Pep Romany y Federico Guajardo; el director de la Oficina de la Innovación y la Creatividad de Dénia, Floren Terrades y Marta Yáñez, ADL comarcal en CREAMA.

Vanesa España Auñón ha elaborado el proyecto “Influencia de la estética del plato en la percepción sensorial del sabor. Transformando la experiencia gastronómica a través de la cerámica”. Su investigación pone en valor la interdisciplinariedad entre la gastronomía, el diseño y el análisis sensorial, analizando cómo el soporte cerámico puede ir más allá de lo funcional y modificar la percepción del sabor por parte del consumidor.

Ha colaborado en su trabajo el chef dos estrellas Michelin Kiko Moya, del restaurante L’Escaleta de Cocentaina. El cocinero eligió un plato con la raya como ingrediente principal y la alumna Vanesa España, también ceramista, desarrolló un prototipo de vajilla artesanal innovadora diseñada específicamente para presentar y saborear la creación culinaria de Moya –que el público asistente hoy ha podido ver y tocar- y comparar su efecto con el de una vajilla estándar de referencia.

El diseño de un menú saludable e inclusivo con perspectiva de sostenibilidad y cultura gastronómica es el proyecto presentado por María Gómez Aragón. Su investigación aborda el reto de buscar diseños gastronómicos de alta inclusividad, que puedan ser ofrecidos por el sector de la restauración, pero también elaborados en el hogar. La metodología que permitió hacer pruebas adecuadas ha sido posible gracias a la colaboración del Centro Educativo de Recursos de Consumo de Alicante (CERCA), del Ayuntamiento de Alicante.

 

Los resultados del trabajo evidencian que es posible desarrollar propuestas de alta inclusividad relacionada con aspectos sociales, culturales, económicos y de salud, todo ello desde una perspectiva de sostenibilidad.

 

La gastronomía como eje central en reuniones, fiestas y celebraciones es el tema del trabajo de fin de grado de Natalia Otero Quintana. La alumna ha analizado la gastronomía como vehículo de identidad colectiva y fenómeno cultural.

 A través de una revisión bibliográfica en bases de datos académicas y desde la perspectiva de la Antropología de la alimentación, el estudio de Natalia Otero profundiza en conceptos como la comensalidad y el hecho social total, explorando cómo las festividades y las tradiciones culinarias moldean la memoria social y cultural de las comunidades. El trabajo, a su vez, destaca la importancia de preservar la diversidad gastronómica.

 

Según la coordinadora del grado, Arancha Valdés, “los trabajos reflejan el carácter multidisciplinar, innovador y comprometido del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de la UA y evidencian que la gastronomía es mucho más que técnica culinaria. Es diseño, inclusión, cultura, sostenibilidad e innovación. Una disciplina viva que evoluciona para responder a los retos del presente sin perder de vista sus raíces”.

Deja una respuesta