Mocadors contra el cáncer

El 9 d’octubre es una fecha profundamente arraigada en la identidad valenciana. Ese día se celebra el Día de la Comunitat Valenciana una jornada festiva en la que se recuerda la entrada del rey Jaume I en la ciudad de València en 1238. Pero, además de ser un día de orgullo y memoria colectiva, el 9 d’octubre también se celebra San Doníspatrón de los enamorados valencianos.  Esta festividad une tradición, historia y afecto, y su símbolo más característico es la mocadorà, una costumbre que combina dulzura y sentimiento.

La mocadorà es una tradición que ha perdurado durante siglos y que hoy sigue viva gracias al cariño del pueblo valenciano. Consiste en regalar un pañuelo de seda o tela fina —el mocador— que envuelve dulces de mazapán con forma de frutas, flores o verduras. Este presente simboliza el amor, la fertilidad y la abundancia, y su historia tiene un origen tan curioso como entrañable. Tras la Guerra de Sucesión, las autoridades prohibieron las celebraciones del 9 d’octubre, pero el pueblo valenciano, fiel a sus raíces, mantuvo la costumbre de intercambiar regalos dulces en señal de afecto y resistencia cultural. Con el paso de los años, aquella muestra de cariño se consolidó en lo que hoy conocemos como la mocadorà.

A lo largo del tiempo, la mocadorà se ha convertido en una expresión única de la cultura valenciana. Más allá del regalo, representa una forma de mantener vivas las tradiciones y de recordar la importancia del amor en todas sus formas. Y, desde hace unos años, también se ha convertido en un gesto de compromiso social gracias a iniciativas solidarias como la que impulsa Amunt contra el Càncer en Dénia.

Amunt contra el Cáncer vuelve este 2025 a unir la dulzura de la tradición con la fuerza de la solidaridad mediante su mocadorà solidaria. Esta campaña, que ya se ha consolidado en la Marina Alta, invita a la ciudadanía a celebrar Sant Donís de una manera diferente: comprando los mocadors contra el càncer por solo tres euros. Un gesto sencillo que se transforma en apoyo a los proyectos que la entidad desarrolla en favor de las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias.

El espíritu de la iniciativa es claro: endulzar la vida y al mismo tiempo contribuir a una causa que salva vidas. Con cada mocador contra el càncer se recaudan fondos destinados a programas de acompañamiento, atención psicológica, prevención y sensibilización. Detrás de cada venta hay un esfuerzo compartido entre comercios locales y voluntarios que creen que la solidaridad también puede tener sabor a mazapán.

La mocadorà solidaria de Amunt contra el Càncer no es únicamente una acción benéfica. Es una forma de mantener viva una costumbre valenciana dándole un propósito actual y solidario. Así, el símbolo del amor se convierte también en símbolo de esperanza.

La campaña se desarrolla en colaboración con dos establecimientos de referencia en Dénia: Pa i Dolços de Tere y Beekery. Ambos puntos de venta ya tienen a la venta los mocadors contra el càncer desde el pasado fin de semana.

El día 8 de octubre, víspera de la festividad de Sant Donís, en Pa i dolços de Tere (avenida Ramón Ortega, 5B) el equipo de voluntarias y voluntarios de Amunt contra el Càncer instalará una mesa solidaria en la puerta del establecimiento. Desde allí se venderán directamente los mocadors contra el càncer, una oportunidad perfecta para colaborar con la causa mientras se disfruta del ambiente previo al 9 d’octubre, día grande de la Comunitat Valenciana.

Por su parte, en Beekery (avenida de Gandia, 25), solo se venderán directamente desde el comercio. Ambos negocios se han implicado con entusiasmo en esta iniciativa que combina tradición, artesanía y solidaridad, y que año tras año cuenta con una gran respuesta por parte de la ciudadanía.

Cada mocador contra el càncer representa mucho más que un detalle o un dulce típico. Representa el compromiso de una comunidad que no olvida que la lucha contra el cáncer es tarea de todos. La asociación trabaja durante todo el año ofreciendo acompañamiento emocional, información, actividades de bienestar y campañas de concienciación sobre la importancia de la prevención y la detección precoz.

Regalar o comprar un mocador contra el càncer este Sant Donís es, por tanto, una forma de celebrar la vida. Es un gesto que une amor, tradición y solidaridad, tres valores fundamentales para construir una sociedad más humana y comprometida. En un tiempo en el que las tradiciones tienden a diluirse, iniciativas como esta demuestran que es posible mantenerlas vivas adaptándolas a los retos actuales.

Sant Donís es mucho más que el día de los enamorados valencianos. Es una celebración del amor en todas sus formas: el amor romántico, el amor por la tierra, por la cultura y por los demás. La mocadorà, con sus colores y sabores, es la expresión más dulce de ese sentimiento. Y cuando se convierte en una herramienta para ayudar, su significado se multiplica.

La mocadorà solidaria de Amunt contra el Càncer demuestra que las tradiciones pueden evolucionar sin perder su esencia. Celebrar Sant Donís con un gesto solidario es una forma de honrar la historia valenciana y, al mismo tiempo, tender la mano a quienes más lo necesitan. En cada mazapán, en cada pañuelo de seda, hay un mensaje de vida, de lucha y de esperanza.

Este 9 d’octubre, celebrar Sant Donís en Dénia tendrá un sabor especial. Amunt contra el Càncer invita a todos los vecinos y vecinas a sumarse a la campaña y a demostrar, una vez más, que la dulzura también puede transformar realidades. Porque una mocadorà puede ser mucho más que un regalo: puede ser un símbolo de amor que cambia vidas.

Deja una respuesta