El Ajuntament de Dénia suspende la concesión de licencias para locales vinculados a asociaciones de fumadores de cannabis en el centro urbano

El pleno del Ajuntament de Dénia debatirá y aprobará este jueves la propuesta de suspender por el plazo de un año, y con posibilidad de prórroga, la emisión de certificados de compatibilidad urbanística para locales y establecimientos vinculados al desarrollo de asociaciones y clubes sociales de fumadores de cannabis, así como de no otorgar declaraciones responsables o licencias relativas a obras que tengan como finalidad la habilitación de un local para estos fines.

La medida afecta al ámbito del centro urbano -barrio de Les Roques, Baix la Mar, Saladar y Diana, zona París Pedrera, calle Marqués de Campo o grups de mariners- y a zonas más periféricas como Torrecremada, el Camí del Cementeri y Camí de Gandia.

 

Según ha explicado la concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, “adoptamos este acuerdo ante la ausencia de una normativa específica que permita determinar o concretar los parámetros legales aplicables en cuanto a la correcta ubicación de estos locales y las instalaciones necesarias con las que deben contar para garantizar tanto los derechos y la seguridad de los propios usuarios, como la de los vecinos colindantes”.

En este sentido, por parte del ayuntamiento se ha iniciado el procedimiento correspondiente

para regular el establecimiento de sedes de clubes sociales de cannabis “con la única finalidad de regular y concretar aspectos exclusivamente urbanísticos, definiendo parámetros constructivos, así como el tipo de instalaciones mínimas y las condiciones técnicas que deben cumplir los locales en los que se desarrollen este tipo de actividades”.

Hay que tener en cuenta, ha subrayado la concejala, “que, pese a que se trata de locales privados a los que acceden miembros o socios, son establecimientos en los que se agrupa un aforo determinado con una vocación de permanencia temporal mínima, que habría que evacuar a la vez en caso de emergencia, y que tienen un carácter recreativo, de reunión, pero carecen de una normativa concreta de aplicación para garantizar tanto la seguridad como su correcto funcionamiento”.

A fecha de hoy, el tipo de uso de estos locales se engloba en el uso terciario, regulado en el planeamiento vigente que, sin embargo, no contempla una especial regulación para este tipo concreto de actividad. Es necesaria pues la realización de un estudio pormenorizado del modelo y la redacción de una regulación que permita garantizar su compatibilidad con los usos globales ya consolidados, matiza Ripoll.  Mientras se tramita esta normativa, que está actualmente en redacción, y hasta la finalización del proceso, regirá esta medida de suspensión de licencias para evitar la proliferación de este uso.

Deja una respuesta