Cámaras 360º en Benitatxell para detectar incendios en tiempo real

El Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell, con la colaboración de la agrupación de voluntarios de Protección Civil, da un gran paso adelante en la gestión de emergencias y seguridad con la puesta en marcha de una estrategia integral que combina tecnología de vigilancia y monitorización meteorológica.

La Concejalía de Seguridad Ciudadana ha instalado dos nuevas cámaras de vigilancia de 360º en puntos estratégicos del término municipal que tienen como objetivo detectar incidencias en tiempo real, principalmente incendios forestales, pero también localización de personas extraviadas, detección de cortes de luz, seguimiento de inclemencias meteorológicas, etc. Esta tecnología ayudará a poder actuar con más rapidez y a ampliar la cobertura de vigilancia en todo el término municipal, incluyendo zonas de difícil control.

Las cámaras estarán gestionadas y supervisadas exclusivamente por el personal de Protección Civil, lo que permitirá identificar y centrarse en áreas de interés en momentos críticos. Si bien esta tecnología da una ventaja operativa y de rapidez, no sustituirá la cercanía ni la atención directa a los vecinos y vecinas.

El proyecto se complementa, además, con la instalación de varias estaciones meteorológicas en diferentes zonas del municipio. Los datos que proporcionan estas estaciones son cruciales, ya que permiten visualizar en tiempo real episodios de lluvias intensas o calor extremo, entre otros, y ofrecer información más precisa sobre la probabilidad de incendios en áreas concretas del municipio, ampliando las previsiones de fuentes oficiales como GVA o AEMET.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto tecnológico más amplio financiado dentro del PSTD (Plan de Sostenibilidad Turística en Destino) que busca dotar a El Poble Nou de Benitatxell de herramientas modernas para la prevención y gestión de emergencias.

«La combinación de cámaras y estaciones meteorológicas nos permite anticiparnos y preparar mejor la respuesta ante cualquier emergencia. Es un gran avance en las tareas de vigilancia y prevención”, ha señalado el jefe de Protección Civil, Arturo Esteve.

Por su parte, la concejala del área, María José Ivars, ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana para el éxito de estas medidas. “Esta tecnología nos ofrece recursos para una detección más temprana de las emergencias y, por tanto, una actuación más rápida, pero la colaboración de los vecinos y vecinos sigue siendo fundamental. Les invito a que sigan avisando ante cualquier emergencia o situación de peligro, respetando las normas de seguridad y confiando en los cuerpos de emergencia que siempre están para ayudar”.

Deja una respuesta