Dénia presenta su Agenda Urbana 2030, una hoja de ruta hacia una ciudad resiliente, sostenible, inclusiva y segura

La concejala de Territorio y Calidad urbana, Maria Josep Ripoll, y el concejal de Hacienda, Paco Roselló, han presentado hoy la Agenda Urbana 2030 de Dénia, un plan de acción vinculado a la Agenda 2023 española y europea y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al número 11, que es “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

 

Tras realizar un diagnóstico, basado en los planes estratégicos que ya desarrolla el ayuntamiento, el plan de gobierno y otros indicadores, además de en un proceso participativo que ha incluido a equipos técnicos, el equipo de gobierno y ciudadanía en general; Kalmas, la empresa redactora de la AU, procedió a elaborar un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) de la situación, que ha derivado en la elaboración de una estrategia estructurada en tres ejes, con sus correspondientes acciones, ha explicado la concejala de Territorio.

Eje 1_______________________________       Territorio resiliente y naturaleza activa

 

Tiene por objeto proteger y valorizar el territorio y el patrimonio natural-paisajístico, garantizando su resiliencia ante el cambio climático, y revertir procesos de degradación ambiental.

 

En este primer eje, ha añadido Ripoll, la Agenda Urbana propone la creación de un Plan de recuperación del litoral y de adaptación al cambio climático que contemple la restauración de sistemas dunares y vegetación litoral autóctona, o acciones de concienciación ciudadana sobre la vulnerabilidad de la costa. También la creación de corredores ecológicos y una estrategia contra incendios forestales urbanos.

 

“Muchas de estas cuestiones –ha matizado la concejala- ya las estamos trabajando, pero nos hace falta este documento de Agenda Urbana para sistematizar las acciones”.

 

Eje 2______________________________      Ciudad integrada y cohesionada

 

En este segundo eje, la primera acción propuesta es la creación de un parque público de vivienda de alquiler asequible y viviendas colaborativas, “un tema del que llevamos tiempo hablando y que ha sido contemplado en el Plan General Estructural de la ciudad”.

 

En este apartado aparece también la necesidad de reforzar el transporte público y su conexión con La Xara y Jesús Pobre. Y en este punto, Ripoll ha recordado que está a punto de salir a licitación el contrato del nuevo transporte público de Dénia.

 

Las otras dos acciones de este eje 2 son la reurbanización de espacios públicos con criterios de accesibilidad universal y perspectiva de género y un plan de inclusión digital para personas mayores y colectivos vulnerables.

 

Eje 3______________________________      Economía de alcance y transformación digital

 

Propone desestacionalizar el turismo y promover un turismo responsable y de calidad, “un ámbito en el que Dénia ya tiene un largo recorrido de trabajo

 

“También se insiste en este punto, por ejemplo, en la regulación de la vivienda turística, que Dénia ya está llevando a cabo, o en el desarrollo de herramientas de medición de la huella turística. El Plan de Turismo Inteligente ya está trabajando en esto”, ha añadido la concejala.

 

Se recomienda también el refuerzo del tejido comercial de proximidad y la creación de un Observatorio Urbano de Dénia.

 

La Agenda Urbana de Dénia tendrá concreción en página web donde la ciudadanía podrá controlar y supervisar cuáles son las políticas que se desarrollan desde el Ajuntament, cómo se están ejecutando las acciones y si se están alineadas con los ODS.

 

El proyecto Agenda Urbana 2023 de Dénia se incluye en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinó 2021 y se financia con fondos europeos Next Generation.

 

Deja una respuesta