Finaliza el curso “El arte y la construcción de identidades” en la UNED de Dénia

¿Por qué no ha habido grandes artistas femeninas? En 1971 Linda Nochlin, ya se cuestionaba esa realidad. La ponente Mari Server, analizó esta situación en su ponencia.

Con la continuación de este curso, Javier Moreno con su ponencia sobre “Espacio doméstico y realidad pública, de moriscos y cristianos viejos en la España del XVI” analizó el arte y la vida cotiniana del siglo XVI, los objetos y las personas, los protocolos notariales y la materialidad, cuantificación de la vida cotidiana y, finalmente el hogar con sus adaptaciones y pervivencias.

A continuación, Rosa Creixell, en su ponencia de “Los espacios de la casa en función del género: del estrado de damas a la sala de fumar, del boudoir al despacho” analizó desde el siglo XIX cómo el arte construye identidades, construyendo espacios masculinos y femeninos dentro de las casas. Para ellos, se habló sobre pinturas de Pieter de Hooch (Eseñando a caminar o Dama dando dinero a la criada), Ludof de Jongh (Escena de un patio). Estudiando también las arquitecturas de las casas como el Estrado de damas de Valladolid, el Hôtel de la Vrillière, o pinturas como “Boudoir Lawreince Nicolas: Jeune femme à sa toilette.”

La ponencia de Álvaro Molina, versó sobre “La identidad de las urbs y la civitas en la imagen de la ciudad europea en el siglo XVIII” y aquí se habló la civilización y sociabilidad, analizando pinturas de Michel-Ange Houasse (Velada musical, ca. 1720), Charles Joseph Flipart (Fiesta en un Jardín, ca. 1750), Lorenzo Quirós (Ornato de la Puerta del Sol con motivo de la entrada de Carlos III, 1760, y Arco de Triunfo de Santa María, en la calle Mayor, 1760). Después, se comentó la identidad de la ciudad, urbs y civitas, mediante el arte de Louis Meunier, Antonio Joli (Vista del Real Palacio Nuevo de Madrid, ca 1755), Robert  Sayer (vista general de Madrid desde el Puente de Segovia, 1752) y anónimos, entre otras obras de arte. Finalizó con la modernización de Madrid, de corte a capital liberal, mediante los cuadros de Isidro González Velázquez, Joseph Laborde, Dámaso López Ferreiro, entre otros.

La ponencia de Jose Antonio Vigara Zafra “El Grand Tour y la difusión de la identidad europea” se analizó cómo el arte ayudó a la difusión de la identidad europea en el siglo XIX, las obras de arte vistas aquí, fueron John Frederick Lewis (Saqueo de un convento en España por soldados de la guerrilla, 1873), David Roberts, (La fortaleza d la Ahambra en Granada, 1837-38), Dauzats (Calle de los Doblones, en Cádiz), Los contrabandistas por Blanchard, 1829, entre otras.

La ponencia de María del Carmen Server Arbona, cuyo título fue “La creación artística, un difícil sustantivo femenino” empezó con la pregunta “¿Por qué no ha habido grandes artistas femeninas?” de Linda Nochlin. Con esta pregunta que se realizaba en el año 1971 la historiadora, que cuestionó no solo las desigualdades de un sistema que frenaba el desarrollo de las artistas, sino también las normas sociales que durante siglos habían conducido a “la exaltación de la figura mítica del hombre artista”, haciendo de su punto de vista “el único punto de vista”, se dio comienzo a esta charla en la que se analizó directamente al sujeto creador con una clara visión masculina, a la representación femenina a lo largo de la historia del arte.

Mari Server, se centró en las mujeres en la historia del arte desde la historia social y en las razones del escaso protagonismo femenino en la historia del arte.

A partir de estas y otras reflexiones se introdujo en las dificultades que han tenido que salvar las artistas mujeres y como se las ha silenciado a lo largo de la construcción de la historia del arte. Se trataron los movimientos feministas iniciales que surgieron como respuesta a una necesidad de hacer visible la figura de la mujer en la sociedad, no en contraposición al hombre sino como un sujeto valido en sí mismo, y se dio un breve repaso a lo largo de la historia, desde la edad media hasta nuestros días a algunas artistas, con la finalidad de crear conciencia del gran desconocimiento del arte hecho por mujeres en los estudios de la historia del arte.

Se finalizó el curso, con la ponencia de Áurea Ortiz “El cine y la construcción de la identidad femenina”. Aquí se analizó, mediante el ejemplo de películas, cómo desde el cine se crea la imagen del hombre y la mujer. Se habló sobre la construcción del personaje femenino como detonante de la acción masculina (hombre salvador/vengador y mujer víctima), otras películas en las que se construye el personaje femenino como bello  y frágil, en otras se pone en cuestión la masculinidad, también se habló sobre la construcción de la imagen de la mujer en las películas de terror, etc.

Tras este curso, se pudo obtener una visión amplia y analítica, de cómo el arte es generador de identidades e influye en nuestras sociedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *