LlenguaFest realiza un taller para el alumnado de secundaria

Casi 300 jóvenes han participado en el taller-charlada previo al LlenguaFest, el festival de música joven en valenciano que se celebrará en Dénia el 29 de noviembre. La actividad, organizada por la Concejalía de Normalización Lingüística colaborando con Juventud, ha contado con la intervención de los artistas del Llenguafest. Se ha celebrado durante la mañana en la Casa de la Cultura y ha sido dirigida al alumnado de 3.º de ESO de los IES Maria Ibars, Sorts de la Mar  y Chabàs, despertando mucho interés entre los estudiantes por el futuro de la música y la creación artística en valenciano.

Los artistas Esteve (Auxili), Esther y Naina han compartido con los jóvenes como trabajan, qué los inspira y por qué eligen crear en lengua valenciana. Durante la sesión han reflexionado sobre la importancia de expresarse artísticamente en valenciano y sobre el papel de las instituciones en la hora de garantizar que la lengua continúo presente más allá del uso cotidiano.

El público, muy participativo, ha podido escuchar experiencias y plantear preguntas sobre el proceso creativo, sus trayectorias y la realidad del panorama musical actual. Aprovechando la campaña “Cada refrán, un trago de sabiduría popular”, desde el departamento de Promoción de valenciano se han repartido botellas de la iniciativa a los asistentes.

El taller ha servido para acercar la música en valenciano a las nuevas generaciones y para calentar motores para el LlenguaFest, que se celebrará el sábado en la Glorieta del País Valenciano. La edición de este año reunirá a los tres artistas: Naina, con un pop joven, atrevido y electrónico que conecta con la nueva generación; Esther, que lleva un repertorio íntimo, sensible y cargado de emociones; y Auxili referente del reggae-ska valenciano con un directo potente y mensaje social. El festival empezará a las 20.30 horas con la actuación de la Muixeranga de la Marina.

Deja una respuesta