Una exposición en el Centre d’Art l’Estació muestra el luto de Dénia por la muerte del V marqués de la ciudad hace 400 años
Un mes de mayo como este, hace 400 años, una noticia zarandeó la vida de la ciudad: Fernando de Sandoval y Rojas, duque de Lerma y V marqués de Dénia, moría en la ciudad de Valladolid. El todopoderoso valido del rey Felipe III, propiciador de numerosos privilegios para Dénia, como la concesión del título de ciudad en 1612, la fundación de los conventos de Sant Antoni y de las Agustinas o las mejoras en el Castell, tenía que ser despedido con todos los honores.
Así, pocos días después de la defunción, ocurrida un 17 de mayo de 1625, la ciudad de Dénia puso en marcha la maquinaria para decir adiós a quien fue su señor territorial durante 51 años. Los detalles de aquel acontecimiento se nos muestran desde hoy en la exposición “La ciudad de Dénia y el luto por el V marqués. 400 años de la muerte del duque de Lerma”, que se inaugura esta tarde, en las 19 horas, en el Centre d’Art l’Estació, organizada por el Archivo Municipal.
Se han elaborado diferentes paneles con textos e imágenes que muestran el despliegue de honras y exequias de la ciudad de Dénia, cabeza del marquesado. El jurado jefe (alcalde), Francesc Martí partió enseguida hacia Valladolid a presentar el pésame a la familia y congraciarse con el nuevo marqués. Mientras, el escribano del Consejo de la ciudad viajó a València a comprar la tela de bayeta negra con que tenían que vestirse los miembros del gobierno municipal en las exequias por el marqués.
Una vez todo terminado, la noche del 5 de junio de 1625 tuvo lugar la andana para avisar a la población de que al día siguiente se realizaban los actos por la muerte del duque de Lerma, marqués de Dénia. El gobierno municipal, a caballo y acompañado de la comitiva, recorrió las calles llevando antorchas, parando en cada esquina para proclamar la andana. Un itinerario que empezó en la actual plaza de la Constitució y finalizó a las puertas del castillo (Vila vella). El día 6 de junio, de buena mañana, se celebró el ceremonial fúnebre, con tres misas cantadas en la iglesia de la Vila vella.
Toda esta reconstrucción, que se puede ver con detalle en la exposición, ha sido documentada al detalle con la información de los libros de actas municipales que se conservan en el Archivo de Dénia.
En medio de esta zona dedicada a las honras fúnebres tenemos dos piezas apenas conocidas: una imagen del duque-cardenal muerto, procedente de la iglesia de San Pedro de Lerma, y un documento excepcional: el testamento del duque, por ser la única copia completa conocida que se ha conservado. En estas últimas voluntades, el marqués de Dénia deja una renta anual para los conventos de Sant Antoni y de las Agustinas (Ntra. Sra. de Loreto) y también para el hospital. Asimismo, destina un capital para las personas pobres de Dénia y Xàbia y 500 fanecas de trigo para el pósito de trigo.
La exposición muestra también cómo era la vida en Dénia en el siglo XVII: población, vida cotidiana, gobierno municipal, como se cuidaba la salud, la atención a los pobres y la organización de los oficios, entre otros aspectos. Tiene presencia también el original del título de ciudad, de 1612; la evolución de los sellos que ha tenido la ciudad desde entonces y otra documentación, nunca expuesta hasta ahora, que nos acerca a la realidad de la época.
En definitiva, estamos ante una exposición que es una oportunidad única para viajar en nuestra historia, recreando la vida de aquellas mujeres y hombres que vivieron la Dénia del tiempo del duque de Lerma. La muestra se podrá visitar hasta el 1 de junio.
Los actos que ha organizado el Ajuntament de Dénia para conmemorar los 400 años de la muerte del duque de Lerma se completan con dos conferencias. El jueves 22 de mayo, el profesor de la Universitat de València Manuel Lomas, imparte la titulada “¿El Mundo en declive? El proyecto de galeras del duque de Lerma para Dénia”. Y el miércoles 28, Ángel Campos, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, ofrecerá la charla «Una ciudad para el rey. El duque de Lerma y la transformación de Dénia en tiempo de Felipe III». Las dos conferencias serán a las 19.30 horas, en la Biblioteca de Dénia.