Uno de los ferrys de Baleària dispondrá de un equipo autónomo de generación eléctrica
Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa, fabricado por la empresa catalana especializada en soluciones energéticas sostenibles Methanol Reformer. El sistema eNomad estará disponible en las próximas semanas y convertirá al Cap de Barbaria en un laboratorio experimental de hidrógeno, al ser el primer ferry en Europa en utilizar metanol como vector energético para producir hidrógeno. El uso de este sistema supondrá un nuevo hito en las soluciones de descarbonización aplicables al transporte marítimo de corta distancia.
El Cap de Barbaria, que opera entre Eivissa y Formentera desde 2023, fue diseñado para integrar un sistema de hidrógeno capaz de suministrar parte de la energía requerida por el buque. El sistema eNomad de Methanol Reformer combina la generación de electricidad a partir de hidrógeno producido mediante reformado de e-metanol con un diseño modular, compacto y autónomo, capaz de operar de manera eficiente en entornos portuarios y marítimos. El uso del sistema en el ferry eléctrico permitirá validar su comportamiento en condiciones reales de operación.
El hidrógeno generado mediante este sistema se utilizará para alimentar una pila de combustible y producir electricidad auxiliar. Esta electricidad apoyará la recarga de las baterías y reducirá el uso de los generadores convencionales, disminuyendo así el consumo de combustible y las emisiones. Además, Baleària aprovechará este equipo compacto de producción de hidrógeno para probar distintas combinaciones entre baterías y pila de combustible en el motor eléctrico del buque.
Mediante esta experiencia piloto, Baleària podrá evaluar las posibilidades del metanol como un vector energético flexible para el transporte marítimo, que combina las ventajas de un combustible líquido fácil de almacenar con la posibilidad de generar hidrógeno in situ, sin necesidad de complejas infraestructuras de suministro a gran escala. Además, la naviera evaluará la aportación del hidrógeno al consumo global, la reducción de emisiones y la escalabilidad de la solución a otros buques y rutas de la compañía.

“Este equipo compacto nos permite tener un laboratorio experimental de hidrógeno verde a pequeña escala, en un entorno operativo real y en una ruta tan sensible y emblemática como la que une Eivissa y Formentera”, explica Javier Cervera, director corporativo de Relaciones Institucionales y Transición Energética. “Volvemos a ser pioneros probando hoy las tecnologías que harán posible la navegación cero emisiones del mañana”.
“Estamos orgullosos de colaborar con Baleària en este proyecto, que demuestra cómo la innovación tecnológica puede transformar la movilidad marítima y contribuir a un futuro energético más sostenible”, comenta apunta Javier Torres, director general de Methanol Reformer, que refuerza así su papel como proveedor de soluciones energéticas innovadoras que impulsan la descarbonización y la eficiencia en el transporte marítimo.
En 2023, el Cap de Barbaria empezó a operar como el primer ferry eléctrico de pasaje y carga de España con cero emisiones en las aproximaciones y estancias en puerto, y permitió reducir un 33% las emisiones de CO2 respecto al buque que operaba anteriormente. Con este último hito del proyecto BUCEMTO, financiado con Fondos Next Generation, la naviera reafirma su apuesta por explorar todas las tecnologías que permitan acelerar la descarbonización del transporte marítimo, combinando gas natural, biocombustibles, electricidad, hidrógeno y ahora también metanol como pieza clave en la transición energética del sector. Baleària cuenta con 11 buques propulsados con motores duales a gas natural, tres de los cuales están usando bioGNL. Además, Baleària avanza en la electrificación total de ciertas rutas con proyectos de fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones, como el futuro corredor verde entre Tarifa y Tánger. Cabe destacar que en 2024 la naviera redujo casi un 10% su huella de carbono por pasajero.
Sobre Methanol Reformer
Methanol Reformer es una empresa catalana especializada en soluciones energéticas sostenibles, centrada en el desarrollo de tecnologías innovadoras para la generación de hidrógeno y electricidad a partir de metanol renovable. Sus soluciones modulares y autónomas permiten a sus clientes avanzar hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sectores industriales y de transporte.



