El D*na Festival coronará el décimo aniversario de Dénia como Ciudad Creativa de la UNESCO

Diez años después de que la UNESCO reconociera a Dénia (Alicante) como Ciudad Creativa de la Gastronomía, la capital de la Marina Alta lo celebra como mejor sabe, cocinando una gran fiesta en torno al producto local, la creatividad culinaria y el paisaje mediterráneo. El 27 y el 28 de septiembre, el D*na Festival regresará al paseo de la Marineta Cassiana con una edición muy especial que conmemora una década de compromiso con la cultura alimentaria como motor de desarrollo.

Comisariado una vez más por el chef Quique Dacosta, tres estrellas Michelin y referente internacional de la cocina mediterránea, D*na recupera su formato más abierto y festivo, frente al mar, con una programación diseñada para todos los públicos. Cocineros y cocineras del territorio compartirán escenario con reconocidos chefs nacionales, junto a productores, pescadores, agricultores y artesanos, en una celebración colectiva del sabor de lo auténtico.

Para acompañar a Dénia en este décimo aniversario, el festival contará con la presencia de cinco ciudades hermanas de la Red UNESCO de Ciudades Creativas de la Gastronomía: Mérida (México), Nkongsamba (Camerún), Parma (Italia), Tsuruoka (Japón) y Zahlé (Líbano). Todas ellas acudirán como invitadas de honor, sumando proyección internacional al festival y visibilizando los vínculos creados durante una década de cooperación cultural. Su participación es también un gesto de reconocimiento mutuo y un refuerzo al papel de Dénia como punto de encuentro global entre culturas que entienden la cocina como patrimonio vivo y motor de futuro.

Desde su adhesión en 2015, Dénia ha trabajado intensamente dentro de esta red global, impulsando “Dénia & Marina Alta Tasting Life”, un modelo de alimentación local, colaborativa e innovadora, inspirado en los valores de la dieta mediterránea, el conocimiento tradicional y el respeto al territorio. Proyectos como Xarxa Terrace – Bancalet (recuperación del paisaje agrícola), Xarxa Mar (pesca sostenible) o Xarxa Arroz Bombón (rescate de variedades autóctonas) han convertido a la comarca en un referente internacional en políticas alimentarias sostenibles, bajo el concepto de Local Food Ecosystem: una estrategia integral donde la cocina se conecta con la salud, el paisaje, la cultura y la economía circular.

Cocina, arte y territorio: la mirada de Quique Dacosta

Bajo la dirección creativa de Quique Dacosta, el D*na Festival 2025 promete una experiencia viva donde la cocina dialogará con otras disciplinas artísticas como la música, la literatura o el diseño. Un viaje sensorial frente al Mediterráneo en el que el paisaje, el producto y la creatividad compartirán lenguaje y protagonismo.

La programación incluirá ponencias, showcookings y talleres participativos, abiertos al público mediante inscripción, concebidos como espacios de experimentación y de reflexión en torno al papel de la gastronomía en el desarrollo del territorio. “Este festival no es solo una celebración del sabor, es una declaración de principios. Cocinar también es crear, preservar, conectar. Y Dénia tiene mucho que contar”, afirma Dacosta.

La convocatoria de expositores —abierta hasta el 15 de julio— invita a productores, artesanos y hosteleros de la Marina Alta y la Comunidad Valenciana que trabajen desde el compromiso con el territorio. Pescadores, panaderos, apicultores, bodegueros, salazoneros, agricultores o pequeños elaboradores agroalimentarios formarán parte de un recorrido expositivo al aire libre, dispuesto como un paseo artístico del campo al plato, donde cada producto contará su historia: aceites, vinos, dulces, frutas, panes, quesos… una geografía de sabores que define el alma mediterránea.

También participarán bares y restaurantes de la comarca, con propuestas en formato tapa inspiradas en distintas disciplinas artísticas, elaboradas con producto local y pensadas para el disfrute informal del público durante todo el fin de semana.

Dénia, capital gastronómica del Mediterráneo

Más allá del festival, Dénia se ha consolidado como uno de los grandes destinos gastronómicos del Mediterráneo. Su cocina refleja la biodiversidad del entorno y su tradición marinera, con la gamba roja de Dénia como emblema, y una despensa que fusiona historia, territorio e innovación.

Desde tabernas marineras hasta restaurantes con estrellas Michelin, pasando por mercados de proximidad, iniciativas agroecológicas y eventos culinarios durante todo el año, Dénia ofrece una experiencia culinaria completa, auténtica y comprometida. Aquí, la mesa no es solo alimento: es cultura, identidad y forma de vida.

En su décimo aniversario como Ciudad Creativa de la UNESCO, Dénia mira al futuro sin perder de vista sus raíces. El D*na Festival 2025 no será solo una conmemoración, sino una declaración de intenciones: reafirmar el papel de la cocina como herramienta de cohesión social, sostenibilidad y proyección cultural. Frente al Mediterráneo, con el producto local como hilo conductor y la creatividad como lenguaje común, Dénia vuelve a ponerse en el mapa como laboratorio gastronómico abierto al mundo.

Deja una respuesta