Jordi Roca, Marcos Morán y Amaury Guichon encabezan un cartel de lujo del D*na Festival 2025
El paseo de la Marineta Cassiana, a orillas del Mediterráneo en Dénia (Alicante), volverá a convertirse en escenario de uno de los grandes eventos gastronómicos del año. La octava edición del D*na Festival se celebrará los días 27 y 28 de septiembre con una propuesta que va mucho más allá de los fogones: un encuentro cultural y sensorial donde la gastronomía se presenta como una de las bellas artes.
Organizado por la Fundación Dénia Ciudad Creativa de la Gastronomía, en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Dénia, y comisariado por el chef Quique Dacosta, el festival regresará este año con su formato más abierto, participativo y festivo, diseñado para todos los públicos.
Un cartel con sabor estelar
El D*na Festival 2025 arranca su programación con un primer avance del cartel que confirma la presencia de influyentes figuras de la cocina nacional e internacional. Una constelación de talentos que representan tradición e innovación al servicio del arte culinario.
Jordi Roca, alma dulce de El Celler de Can Roca (Girona), considerado uno de los mejores pasteleros del mundo, compartirá su particular visión de la repostería, marcada por la experimentación sensorial, la estética y la narrativa gastronómica.
Marcos Morán, quinta generación al frente de Casa Gerardo (Prendes, Asturias), con una estrella Michelin y tres Soles Repsol, mostrará la evolución de la cocina asturiana desde una mirada contemporánea que equilibra técnica, memoria y producto.
Amaury Guichon, fenómeno global y referente de la pastelería artística, aterriza por primera vez en Dénia con sus espectaculares esculturas de chocolate. Con más de 80 millones de seguidores en redes y un programa propio en Netflix (School of Chocolate), su participación promete ser uno de los grandes atractivos del festival.
Pablo Montoro, chef y creador del innovador Espacio Montoro en Alicante, llevará al D*na su propuesta de alta cocina sensorial y mediterránea, con guiños a tradiciones locales reinterpretadas con técnicas de vanguardia.
Luis Valls, distinguido con dos estrellas Michelin por su trabajo al frente de El Poblet en Valencia, reivindicará el recetario valenciano como base para una cocina de autor comprometida con el territorio y sus productores.
Quique Dacosta, impulsor y comisario del festival, volverá a ejercer como gran embajador de la cocina de Dénia y de la riqueza gastronómica de la Comunidad Valenciana. Con tres estrellas Michelin, el chef imprimirá una vez más su sello personal a esta edición, guiado por una visión de la gastronomía como un lenguaje que une territorio, identidad y emoción. Su propuesta marcará el ritmo y el espíritu de un festival que trasciende lo culinario para convertirse en una experiencia cultural compartida.
Gastronomía como arte y cultura viva
La edición de este año pone el foco en la cocina como una forma de arte total, en constante diálogo con otras disciplinas como la música, la danza, el cine, la literatura o las artes visuales. Un enfoque que se materializará en los diferentes espacios del festival, donde convivirán ponencias, showcookings, talleres participativos y degustaciones al aire libre.
Los visitantes podrán recorrer un paseo gastronómico donde productores, artesanos y hosteleros presentarán sus propuestas en formato de mercado artístico. Aceites, panes, vinos, frutas, embutidos, dulces o conservas compartirán protagonismo con tapas elaboradas por restaurantes de la Marina Alta, inspiradas en distintas formas de expresión artística.
El D*na 2025 será, una vez más, un espacio de encuentro entre cocina, cultura y sostenibilidad. Un festival que no solo celebra el sabor mediterráneo, sino también el talento, el territorio y las historias que se esconden detrás de cada plato.