CREAMA analiza los datos de empleo del mes de septiembre 2025

El mercado laboral en la Marina Alta ha mostrado los efectos esperados del fin de la temporada turística durante el mes de septiembre. El paro ha registrado un ligero aumento, y la afiliación a la Seguridad Social ha seguido la tónica habitual de septiembres anteriores con un descenso del empleo. No obstante, la comarca mantiene una evolución favorable, y destaca el dinamismo en la contratación, que crece tanto en el último mes como en la comparativa interanual.

El pasado mes de septiembre finalizó con 2.819 personas trabajadoras menos en la Seguridad Social y 93 desempleadas más. En el caso de la afiliación, esta desaceleración, supera por poco a la reducción que se dio en el mismo mes del año pasado (entonces la afiliación cayó en 2.660 personas, un retroceso del -4,08% frente al -4,21% de este septiembre). Echando la vista atrás supone la mayor caída mensual registrada desde 2019. La notable caída del empleo en septiembre responde a un ajuste habitual tras el pico histórico de afiliación alcanzado en julio de este año. En la evolución del mercado laboral comarcal, los meses de septiembre suelen reflejar una moderación del empleo tras la campaña estival, por lo que esta corrección entra dentro de la normalidad estacional. Con una mirada anual, la afiliación a la Seguridad Social suma 1.625 personas trabajadoras más, un salto notablemente superior al de 2024 donde la afiliación se reducía en 614 personas respecto a septiembre de 2023.

Y del lado del paro, el aumento atenúa la tendencia negativa propia de este mes, ya que es el segundo aumento, después de septiembre de 2023 (+81), que el desempleo crece en un noveno mes en valores tan bajos. El aumento es de 93 personas, un +1,25%, pero resulta inusualmente positiva si se compara con el patrón habitual de septiembre.

Cabe destacar que a pesar de que el desempleo juvenil se sitúa en su nivel más bajo en un mes de septiembre desde que hay registros (339), el paro entre los jóvenes menores de 25 años ha subido en 76 personas, de modo que este aumento se debe en gran parte al aumento en este grupo de edad, contrarrestado por la variación casi plana entre las personas de mayor edad (+1 persona).

Con todo, el mes pasado cerró con un total de 7.559 solicitudes de empleo registrados en las oficinas de Labora, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007. Un nivel que se alcanza tras haber restado 661 personas desempleadas en términos interanuales, el equivalente a una caída porcentual del -8,04%.

En este análisis de los datos, se observa que el desempleo aumenta en ambos sexos, con una subida más acusada entre las mujeres tanto en términos absolutos como relativos (+67 y +1,59%).

En cuanto a la calidad del empleo generado, más de seis de cada 10 contratos firmados han sido indefinidos. Han sumado en total 2.190, esto es un 30,75% más que en agosto y un +2,34% más que en el septiembre de 2024, aunque el acumulado del año arroja un descenso (-3,39%), con 18.035 contratos indefinidos (632 menos que el acumulado de enero a septiembre de 2024). Desde la reforma laboral de 2021 hay 1.651 más de trabajadores con contrato indefinido. La mayoría de los empleos de este mes son a tiempo parcial (1.811), frente a los 1.492 contratos a jornada completa, ambos con aumentos del 6,28% y el 19,46% respectivamente en el último año.

Según los datos del Observatori Marina Alta de CREAMA y PACTE’MA -proyecto subvencionado por LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación y por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, dentro del programa AVALEM TERRITORI de la Generalitat Valenciana-, La Marina Alta continúa con una tasa de desempleo estable, situándose en una tasa estimada de paro del 10,55%, una cifra menor que en septiembre de 2024 (11,63%), y más baja que la provincia de Alicante y Comunitat Valenciana.

En la sección de “Informes Sectoriales” de la página web del Observatori Marina Alta https://observatorimarinaalta.org se puede acceder al informe completo, con el análisis detallado de afiliaciones, paro, y contrataciones.

Deja una respuesta