Cuenta atrás para la final internacional de la WRO 2025

Ya ha empezado la cuenta atrás para los dos equipos de Dénia que participarán en la Final Internacional de la World Robot Olympiad 2025 en representación de España. Será en Singapur, del 26 al 28 de noviembre, donde se darán cita chicas y chicos de más de 90 países dispuestos a mostrar al mundo entero sus contribuciones a «El Futuro de los Robots», tema elegido para la competición de este año.

Recordemos que la WRO es una competición de robótica educativa de ámbito internacional que ofrece a los jóvenes una excelente oportunidad para acercarse a la tecnología y la ingeniería de manera lúdica y divertida, consiguiendo al mismo tiempo que aprendan, demuestren su capacidad de resolución de problemas y desarrollen importantes competencias personales. Los estudiantes, con la orientación de un entrenador, deben construir un robot innovador que supere el reto correspondiente a su categoría.

De la mano de Javier y Ana, ingenieros y gerentes de la escuela de robótica Diverbot, los chicos de Alfa Centauri y de Gamma Version han seguido trabajando duro desde que el pasado 21 de septiembre su brillante actuación en la Final Nacional de la WRO de Cáceres les otorgara la clasificación para la gran final del 2025.

De izquierda a derecha, Pedro, Pepe, Pau, Marc y Fernando.

Fernando, Marc y Pau, los miembros de Alfa Centauri, volvieron a Dénia conscientes de que sus opciones en la Final Internacional pasaban por reducir el tiempo que su robot tardaba en cumplir el reto de RoboMission Junior. Su afán de superación les ha llevado a montar hasta cuatro modelos diferentes antes de dar con el definitivo. Para ello han estado acudiendo a la academia casi todos los días de la semana, lo que demuestra su compromiso, su capacidad de trabajo y su perseverancia. En esta última semana están terminando de afinar la programación del robot para obtener un resultado acorde con sus aspiraciones.

Para Gamma Version la fase de preparación ha sido más complicada ya que Pepe estudia en Valencia, Pedro en Castellón y Javier en Inglaterra. La única opción que tenían era que Pepe y Pedro fueran a Diverbot los sábados por la mañana y que Javier se conectara con ellos por videoconferencia. Eso les ha permitido ir poniendo en común el trabajo que cada uno iba desarrollando de forma individual a lo largo de la semana. Echando la vista atrás a su anterior participación en una Final Internacional, la de Alemania 2022 en la que quedaron séptimos del mundo en la categoría Future Engineers, Pedro se muestra muy esperanzado: «Nunca antes hemos estado mejor preparados».

La expedición dianense partirá rumbo a Singapur el sábado 22 de noviembre gracias a los muchos apoyos recibidos. Es por ello que quieren expresar su más sincero agradecimiento tanto a los diez patrocinadores, entre los que cabe destacar el Ajuntament de Dénia, VAPF y Lady Elizabeth School, como a todas aquellas personas que han colaborado a través del «crowdfunding» o de la compra de papeletas.

Participar en la Final Internacional es todo un éxito que esperan rematar con un buen resultado.

Deja una respuesta