El próximo viernes arranca la IV Feria del Vino Marina Dénia

El próximo viernes, 24 de mayo, a las 12:00 horas, arrancará la IV edición de la Feria del Vino Marina Dénia, en la que más de 20 bodegas y empresas de alimentación ofrecerán sus productos hasta el sábado, a las 22:00 horas. Sangría Torito Guapo, Celler Cataruz, Príncipe de Viana, Amar lo Fresco, Clos de Lom, QMComo, Bodegas Blasco, Pago de Tharsys, Bodega Las Virtudes, Excelsia, A Cuerpo de Rey, Finca Collado, Finca Mont Roig, M de Alejandría, Bodegas Bocopa, Martín Codax, Nodus, Bodegas Xaló, Beekery, Les Freses, Terra de Sabor, Vicente Gandía y La Encina son algunas de las marcas que estarán presentes en este certamen.

La entrada al recinto es gratuita y podrán comprarse tiques de seis euros para tres consumiciones de vino y cinco euros para dos de tapas. La copa de cristal tendrá un precio de 1,5 euros. En el evento se puede comprar vino y degustarlo en cualquiera de los restaurantes ubicados en Marina Dénia

 

El viernes 24 de mayo, el horario de la feria, será de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas. A las 19:30 horas, el vicealcalde de Dénia, Rafael Carrió y el capitán-director de Marina Dénia, Gabriel Martínez, realizarán la inauguración oficial de la feria. Y, a las 20:00 se inaugurará la nueva exposición de la Galería de Arte Toni Marí, «De la Terra», en la que habrá cerámica, escultura, pintura y obra gráfica de Joan Castejón, Tardor, Ángel Zabala, Gabriel López, Ximo Canet y Mariia Zhurykova.

 

El sábado 25 de mayo la feria estará abierta de 11:30 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas. A las 11:30 horas, se realizará un taller de pintura, en la Galería de Arte Toni Marí.

 

La IV edición de la Feria del Vino, está organizada por Marina Dénia y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Dénia, Bodegas Vicente Gandía, Bodegas Blasco y el patrocinio de Fine & Country.

 

Este año, la barrica que ilustra el cartel promocional del evento, está pintada por el diseñador e ilustrador Javier Mariscal y se encuentra en Arte en Barrica, del Museo Hoya de Cadenas de Vicente Gandía.

Deja una respuesta