La Travesía a Nado Peñón de Ifach de Calp bate récord

La Travesía a Nado Peñón de Ifach de Calp celebró este domingo su edición número once con una inscripción récord de 898 nadadores. La cita, que se ha consolidado como una de las pruebas más emblemáticas de la natación en aguas abiertas en la Costa Blanca, volvió a ofrecer un recorrido único a los pies del majestuoso Peñón de Ifach, símbolo indiscutible de la localidad y de la Comunidad Valenciana.

La travesía, organizada por el Real Club Náutico de Calp con la colaboración del Ayuntamiento, desafió a los participantes a cubrir un trayecto de 3.800 metros en aguas mediterráneas. La salida, como cada año, estuvo marcada por un ambiente vibrante en el que deportistas de diferentes edades y niveles compartieron brazadas con un mismo objetivo: completar una experiencia deportiva y paisajística.

En el plano competitivo, la prueba coronó como ganadores absolutos a Miguel Bou Bernabeu, que se impuso en la categoría masculina con un tiempo de 00:47:45, seguido muy de cerca por Francisco José Hervás Jódar (00:47:51) y Aaron Ledesma Álvaro en tercera posición.

En categoría femenina, la primera en cruzar la meta fue Rosa Martínez Roglá, con un tiempo de 00:52:26. El podio lo completaron Claudia Fandos Barreda (00:56:31) y Andrea Smycek, que firmó una gran actuación cerrando el top 3.

Un despliegue de voluntariado ejemplar

El éxito de la prueba no se entiende sin la implicación de la comunidad local. Cerca de 200 voluntarios, distribuidos tanto en mar como en tierra, garantizaron la seguridad y la organización durante toda la jornada. Kayakistas, embarcaciones de apoyo, personal sanitario y colaboradores formaron parte de un dispositivo que permitió el desarrollo de la travesía con total normalidad.

Reconocimiento a la fidelidad

Uno de los momentos más emotivos llegó con el homenaje a los nadadores que han conseguido completar las diez ediciones anteriores de la travesía. Los protagonistas fueron Antonio Tur, Demetrio Fernández, Francisco Martín y Patricia Mas, a quienes la organización reconoció públicamente por su constancia y compromiso con esta prueba deportiva.

El presidente del Real Club Náutico de Calpe, Juan Belliure, valoró muy positivamente esta edición, asegurando que “en esta edición número once hemos batido récord de nadadores y voluntarios. El nivel ha sido enorme, para nosotros ha sido un éxito y queremos destacar la calidad de los nadadores que han participado”, declaró al término de la prueba.

Por su parte, la gerente del club, Mada Martínez, indicaba que “para nosotros en el RCN Calp esta travesía es muy especial: cada año tiene más arraigo en el pueblo, la natación gana protagonismo y lo que más nos emociona es ver que cada vez se suma más gente de Calp. Nada de esto sería posible sin nuestros patrocinadores, que creen en este deporte, sin los voluntarios, que siempre están ahí dándolo todo, y sin el pedazo de equipo del Náutico de Calpe, que con pasión y entusiasmo organiza cada detalle. Gracias de corazón a todos por hacer que esta prueba sea una auténtica fiesta del mar, del deporte y de nuestra comunidad”.

Un evento deportivo y turístico

Más allá de lo estrictamente deportivo, la Travesía a Nado Peñón de Ifach se ha convertido en un motor turístico para Calp. Cada edición atrae a centenares de visitantes, acompañantes y familias que aprovechan la ocasión para disfrutar del entorno natural, la gastronomía y la oferta cultural de la localidad. El Peñón, declarado Parque Natural en 1987, brinda un telón de fondo espectacular que convierte la prueba en una experiencia irrepetible para nadadores y espectadores.

Con once ediciones a sus espaldas, la travesía ya se ha ganado un lugar destacado en el calendario nacional de natación en aguas abiertas. Su combinación de deporte, naturaleza y espíritu popular la convierte en una cita de referencia para los amantes de este tipo de pruebas.

La organización destacó el “éxito de participación y ambiente deportivo” y reafirmó su compromiso de seguir consolidando la travesía como un evento que une deporte, turismo y naturaleza en la Costa Blanca.

Deja una respuesta