Dénia presenta el diagnóstico de salud comunitaria
El Ayuntamiento de Dénia presentó ayer, en la Biblioteca Pública Juan Chabás, los resultados del diagnóstico de salud comunitaria “Dénia con salud”, un trabajo que forma parte de la XarxaSalut, la red de municipios de la Comunidad Valenciana comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar desde una mirada integral y equitativa.
El proyecto, desarrollado con el apoyo de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) y con el acompañamiento técnico de la cooperativa Al Detall, se ha basado en un proceso participativo e intersectorial que ha implicado a vecinas y vecinos, asociaciones, profesionales de los servicios públicos y representantes institucionales.
Las conclusiones del diagnóstico fueron presentadas por Carlos Pérez, técnico responsable del proyecto, quien detalló el proceso seguido para su elaboración y los principales resultados obtenidos. El diagnóstico parte de la idea que la salud no depende únicamente de la atención sanitaria, sino también otros factores como la educación, la vivienda, el trabajo, el entorno urbano, la cohesión social o la participación ciudadana. En este sentido, se han analizado datos estadísticos, encuestas locales y resultados de procesos participativos y presupuestos municipales con el objetivo de construir una visión compartida sobre los principales retos y activos de salud de la ciudad.

El estudio identifica varios retos estructurales que condicionan la calidad de vida de la ciudadanía. Entre ellos, la dependencia del turismo y del sector servicios, la temporalidad laboral y las jornadas parciales, así como la crisis de la vivienda, agraviada por el aumento de los alquileres turísticos y la dificultad de acceder a una residencia habitual. También se pone de manifiesto la necesidad de mejorar la accesibilidad y la movilidad, incrementar los espacios verdes y los refugios climáticos y crear más zonas deportivas de acceso libre.
Al mismo tiempo, el diagnóstico destaca los activos para la salud existentes en Dénia, tanto institucionales como sociales, físicos, económicos y culturales, que representan el punto de partida para continuar avanzando en políticas públicas saludables. A partir de este análisis se han definido varios objetivos prioritarios, como por ejemplo impulsar un modelo de vivienda y turismo sostenibles, mejorar los servicios básicos y las equipaciones comunitarias, fomentar la convivencia y el entorno social, y construir una ciudad más amigable con las personas mayores y con diversidad funcional.
Estas líneas de trabajo se articulan en seis áreas de impacto: gobernanza, vivienda, turismo, servicios y equipaciones, convivencia y ciudad amigable. El documento pretende servir de base para futuras acciones y para reforzar la implicación de todos los sectores en la construcción de una Dénia más saludable.

Durante su intervención, el regidor de Salud Pública, Rafa Carrió, destacó “la importancia de este diagnóstico como fruto de un proceso colectivo que nace del compromiso del Ayuntamiento con la XarxaSalut y con la salud como eje central de todas las políticas públicas”. Carrió subrayó que “el objetivo es entender mejor como vivimos, trabajamos y nos relacionamos en Dénia para poder crear políticas públicas que ponen la salud en el centro, no solo desde Salud Pública sino desde todas las áreas: urbanismo, medio ambiente, cultura, deporte o educación, porque la salud es transversal, es cosa de todos”.


