Compromís per Dénia celebrará el próximo viernes 21 de noviembre de 2025, a las 20.30 horas, la trigésima edición de los Premis Tardor , que tendrá lugar en la sala L’Androna, en la Estación Marítima de Baleària. Unos galardones que, año tras año, reconocen personas y colectivos que trabajan desde diferentes ámbitos para proteger, fomentar y dar visibilidad a la cultura, la lengua y los valores sociales y/o medioambiental del pueblo valenciano.

En esta edición, los premios recaen en el músico Arnau Giménez, en la categoría individual, y en Inefable Producciones, en la categoría colectiva. “Dos referentes que comparten un mismo espíritu: hacer de la cultura y del arte una herramienta de transformación social, arraigada en el territorio y comprometida con los valores” ha explicado Sergi Alemany, secretario local del colectivo Compromís per Dénia.

El año pasado Compromís per Dénia empezó el proceso participativo de propuesta y elección de candidatos para la edición del 2024, pero decidió posponer los Premios en señal de luto y respeto por la tragedia provocada por la DANA, que golpeó el País Valenciano pocas semanas antes de la fecha prevista para el acto. “Así, celebramos este año la trigésima edición con unos candidatos que fueron entonces elegidos por su tarea musical y educativa, poniendo su talento al servicio de nuestro pueblo, utilizando la cultura para educar, emocionar y reivindicar” apunta Alemán.

Premio Individual “Tomàs Miquel Perelló” al músico Arnau

Por su aportación al patrimonio musical valenciano, por su defensa de la lengua y la identidad colectiva y por la capacidad de emocionar y concienciar a través de la música, Arnau Giménez fue elegido como candidato para el Premio del Otoño 2025 en categoría individual.

Arnau, nacido en Dénia en 1984, es un referente musical y cultural profundamente vinculado en la ciudad. Cursó los estudios al C.P. Las Vessanes y en la IES Maria Ibars, y a lo largo de su trayectoria ha formado parte de grupos esenciales del panorama valenciano como La Gossa Sorda (2001-2014), Zoo (2014-2024) y, Malifeta, como guitarra y vocalista.

Como compositor, es coautor de canciones que han marcado una generación, como “Cassalla Paradise” (2010), “Esbarzers” (2014), “El cap per avall” (2017), “Llepolies” (2021), “Diània” (2021) o “Papallona” (2023). Sus letras combinan poesía, crítica social y aprecio por la tierra, convirtiéndose en una voz que ha sabido llevar la cultura y la lengua valenciana más allá de nuestras fronteras.

Premio Colectivo para Inefable Producciones

Por su tarea educativa y transformadora, y por su compromiso con la juventud y la cultura, Inefable Producciones recibirá el premio del Otoño 2025 en la categoría colectiva.

La compañía, liderada por los bailarines Amín Sáez e Iván Aledo, se ha consolidado como un proyecto artístico que une educación, sensibilización social y expresión escénica. Su musical sobre bullying, representado en numerosos centros educativos de la Marina Alta, ha tenido un gran impacto en la concienciación sobre el acoso escolar y la importancia del respeto. El éxito de esta propuesta llevó la compañía a recibir una invitación para actuar en Ibiza, ampliando así su tarea educativa más allá de la Comunidad Valenciana.

Inefable Producciones se ha destacado por su capacidad de abordar temáticas sociales que afectan directamente la juventud, utilizando el arte como herramienta de reflexión y concienciación. Además, impulsa proyectos de prevención de adicciones, educación sexual y promoción de valores cívicos, siempre con el apoyo de un equipo de profesionales de la psicología. Producciones como “Sexualizarte”, “No + Bullying” o “Adictos. Drogas, adicciones y otros juegos que matan” son un ejemplo, combinando música, danza y teatro para conectar con el público joven y provocar una reflexión profunda sobre los retos sociales actuales.

Deja una respuesta