El Ajuntament de Dénia abre a la participación ciudadana el diseño de la remodelación de la explanada de Torrecremada

El Ajuntament de Dénia emprenderá la remodelación de la explanada de Torrecremada con el objetivo de mejorar la calidad ambiental y potenciar su uso público, manteniendo a la vez sus usos actuales como parking y espacio donde se celebran la Feria de Tots Sants, conciertos,  el mercado de los lunes y otros eventos.

Para desarrollar la iniciativa “Torrecremada mejora” se pedirá la opinión de la ciudadanía sobre diferentes aspectos a tener en cuenta en el diseño del proyecto como por ejemplo qué otros usos se le pueden dar a la zona asfaltada o la disposición de instalaciones, arbolado y otros elementos. Desde la Concejalía de Participación Ciudadana se ha diseñado un proceso participativo, anunciado hoy por el concejal de Participación Ciudadana, Pepe Doménech, y la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, que empezará el próximo 1 de octubre. Uno de los objetivos principales del proceso es garantizar que la información y las propuestas que aporte la población se traten adecuadamente, de forma que el proyecto final sea lo más fiel posible a las aportaciones realizadas.

El proceso participativo, ha explicado Pepe Doménech, se ha estructurado en tres fases y metodologías complementarias.

En primer lugar, se abre la fase de comunicación, recogida de opiniones y concreción, que empieza el 1 de octubre con el lanzamiento de una encuesta ciudadana y un muro digital para recoger ideas y propuestas hasta el 31 de octubre. Este primer mes también se ha organizado una reunión deliberativa abierta al público para comentar las alternativas in situ. Será el 25 de octubre, en la explanada de Torrecremada, y se dialogará sobre los usos, su disposición e ideas de mejora.

Una vez recopiladas las ideas, se realizará otro taller abierto a finales de noviembre donde se plantearán alternativas de diseño basadas en las aportaciones para ser analizadas, priorizadas y complementadas por las aportaciones de los participantes

En la fase posterior de elaboración del proyecto final, tramitación y ejecución, se constituirá una comisión ciudadana que irá haciendo el seguimiento y evaluación de los resultados.

El concejal Pepe Doménech ha invitado a todas las personas interesadas de Dénia a implicarse activamente en este proceso, ya sea asistiendo a los talleres, participando en las encuestas o aportando ideas para transformar Torrecremada en un espacio compartido y más amable.

¿Cómo participar?

La ciudadanía puede informarse del proyecto “Torrecremada mejora” y de los diferentes canales de participación a través de la web participadenia.es; la AppDénia; por correo electrónico dirigiéndose a pciutadana@ayto-denia.es; personalmente en el Espacio de Participación Les Portelles (c. ParePere, 17); ell QR que se activará a partir del 1 de octubre y en las reuniones con los concejales y concejalas de barrio que se retoman en el mes de octubre.

Vuelven las reuniones de barrio

Respecto a estos encuentros con los vecinos y vecinas, el concejal ha recordado que se celebran una vez al mes, a las instalaciones habituales –Juventud, Les Portelles, Centro Social y Casa de Cultura-, a las 19 horas de la tarde, hasta el mes de junio y exceptuando el mes de enero.

 

Actuaciones de mejora

Las peticiones y sugerencias de los vecinos y vecinas de los once barrios de Dénia son atendidos por los diferentes departamentos municipales para darles viabilidad si procede. La concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, ha enumerado algunas actuaciones demandadas que su departamento ha ejecutado, como por ejemplo la mejora del alumbrado en el barrio de Baix la Mar, la reubicación de farolas en la avenida Marquesat para mejorar el tráfico de los peatones, la ampliación de imbornales en la avenida de Alicante y la mejora de aceras en diferentes viales de la ciudad.

La concejalía también lleva a cabo actuaciones escogidas por la ciudadanía a través de los presupuestos participativos. Ripoll ha hecho un repaso de algunas de ellas que están en proceso de ejecución. Es el caso del merendero del Bosc de Diana, un proyecto que actualmente está modificándose para adaptarlo y poder licitarlo; o el cambio de pavimento en el paseo de la Marineta Cassiana, “cuyas obras del cual licitaremos cuando Costas nos autorice a hacerlas”.

La instalación de fuentes públicas ya ha empezado, hay en la calle Sagunt y en la plaza Jaume I, y la próxima será en la Vía Verde. El proyecto de ampliación de la acera y la plantación de arbolado en la calle que da acceso al colegio Montgó está en redacción y quedan también pendientes la creación de zonas de sombra en los parques infantiles, un parque infantil de juegos de agua en el parque Bassetes y la colocación de lavabos públicos autolimpiables previstos, de momento, detrás del hotel Costa Blanca y cerca del paseo de la Marineta, ha anunciado Ripoll.

 

Escuela de Asociaciones

El Ajuntament de Dénia, con la colaboración de la Fundació Horta Sud, impulsa una nueva edición de la Escuela de Asociaciones, un programa de formación gratuito dirigido al tejido asociativo local con el fin de reforzar su gestión, autonomía y capacidad de acción, que en Dénia empezó en 2023.

El objetivo es ofrecer a las entidades herramientas prácticas y conocimientos especializados que les ayuden a afrontar los principales retos de la vida asociativa: desde la elaboración y el control de proyectos hasta el cumplimiento de obligaciones fiscales y la definición de estrategias para aumentar la participación y ampliar la base social.

Este año, además de las acciones formativas habituales, se ha querido hacer hincapié en la gestión de proyectos y en las herramientas para fortalecer la base social de las entidades. Por ello se han programado los siguientes cursos:

 

Sábado 20 de septiembre de 2025

Realización y control de proyectos y actividades

Taller práctico para facilitar la elaboración de proyectos y poner a disposición de las asociaciones herramientas para dar forma a sus proyectos de acción y buscar los medios para realizarlos.

 

Sábado 18 de octubre de 2025

Régimen legal. Aspectos fiscales

 

Sesión formativa sobre las obligaciones fiscales y contables de las entidades no lucrativas. Se revisarán aspectos prácticos que afectan todo tipo de asociaciones (AFA, culturales, deportivas, juveniles, fallas, voluntariado…).

 

Sábado 22 de noviembre de 2025

Incrementar la base social y la participación

 

Se presentarán estrategias para afrontar uno de los principales retos de las asociaciones: la falta de compromiso e implicación de las personas asociadas. El objetivo es ayudar a aumentar la base social y fortalecer el compromiso colectivo.

 

Todos se impartirán en la Casa de Cultura de Dénia, de 10 a 13:30 horas.

 

La participación es gratuita y abierta a todas las asociaciones de Dénia y la Marina Alta.

Las inscripciones pueden realizarse a través de https://associacions.org/app/accio o escaneando el código QR disponible en los materiales informativos.

 

Como complemento a la formación, la Escuela de Asociaciones también ofrece un servicio de asesoría en línea, que se retomará el 16 de octubre de 2025. Este servicio, gratuito e individualizado, permite a cada asociación resolver dudas relacionadas con la gestión diaria —aspectos legales, fiscales, contables o laborales— siempre desde las particularidades propias del mundo asociativo. Para acceder, hay que pedir cita previa a la Fundación Huerta Sur (Tel. 961 55 32 27 – assessoria@fundaciohortasud.org). Las sesiones se atienden en horario de 17:00 h a 20:00 h.

Deja una respuesta