El Festival Al Dani celebra una década de música mediterránea en Pedreguer y, por primera vez, en Dénia
El Festival Al Dani cumple 10 años de trayectoria, y para celebrar su décima edición, Al Dani este año se celebrará en Denia y Pedreguer, ofreciendo un programa de talleres y conciertos mas extenso de lo habitual.
Este 2025 Al Dani propone, el sábado 13 de septiembre en Pedreguer y el domingo 14 en Dénia, un interesante programa de tres conciertos y cuatro talleres variados impartidos por los mismos músicos que protagonizarán las actuaciones.
Los tres conciertos
La arpista alicantina Alba Asensi será la encargada de alzar el telón de actuaciones en Pedreguer el 13 de septiembre en la Casa de Cultura de Pedreguer. Alba ofrecerá un repertorio que combinará los temas de su último disco, Soc poeta, con adaptaciones propias de temas de música antigua.
A continuación le llegará el turno a La Baldosa Foltante, el proyecto musical que el bilbaíno David Larrínaga ha desarrollado en Madrid. Será en formato duo con su repertorio de música de raíz.
Al Dani 2025 llegará a su fin por todo lo alto con el tercer concierto de esta edición, que tendrá lugar en Dénia el 14 de septiembre. Su protagonista será Mara Aranda que ofrecerá Geografies de la Diàspora, en el que recreará los temas que los judíos sefardíes realizaron, tras su expulsión de la Península.
Mara Aranda es sin duda una de las grandes voces de nuestro territorio.
Los talleres
Uno de los rasgos distintivos de Al Dani es que en cada edición se proponen talleres de música o danza que son impartidos por los músicos que actúan en el festival. «Es una manera de aprender de instrumentistas de primer nivel, de compartir conocimientos, pero también de convivir con los artistas porque buscamos la cercanía», señala Óscar Jareño director del festival.
El primer taller estará impartido el 13 de septiembre por David Larrínaga de La Baldosa Foltante y se titula «La voz en la India». Al día siguiente, ya en la capital de La Marina, la cantante Mara Aranda y el flautista Fernando Di Piaggi protagonizarán el taller «Percusión y Voz», un intensivo de 10 a 13:30 horas. En el mismo horario, Jota Martínez tratará de «Cuerda pulsada». Dos detalles sobre estos tres talleres: por un lado, tienen un aforo limitado de 20 plazas; por otra parte, los dos primeros están dirigidos a un público amplio, mientras que el de Martínez está pensado para alumnos con un dominio del instrumento.
El último de los talleres estará a cargo de Óscar Jareño,. «Voz y percusión corporal», un taller lúdico en el que el cuerpo servirá como instrumento, está dirigido a cualquier persona, independientemente de sus conocimientos musicales y lo impartirá en la Plaza María Hervás de 15:30 a 17 horas . En este caso no hay plazas limitadas. Aquellos que quieran participar en los talleres pueden reservar su plaza o informarse llamando al 605 82 67 48.
Todo este programa de conciertos y talleres está organizado por la Asociación Cultural Ibisko, el Ayuntamiento de Pedreguer y el ayuntamiento de Dénia.
Al Dani ha servido de punto de encuentro y de intercambio de conocimientos entre los músicos que cada año actúan en él. Un propósito coherente para un certamen cuyo nombre fue escogido para rendir homenaje a a un hijo ilustre la comarca que fue puente entre pueblos y personas: Abu Salt (conocido como Al Dani), quien fue médico, historiador, astrónomo, poeta y músico virtuoso nacido en Denia hace casi 1.000 años, en 1068, y fallecido en Bugía (Argelia) en 1134.
Los talleres han sido el otro pilar del festival desde su creación, que han conseguido un buen número de fieles, músicos aficionados y semiprofesionales que año tras año participa en ellos:
Para la organización, este año, tras diez años caminando, se ha conseguido un hito importante, Dénia participará por primera en Al Dani. Esto puede ser un incentivo para que en el futuro otras poblaciones de La Marina Alta se sumen al certamen: «Queremos que Al Dani sea un festival comarcal, vamos por buen camino. Pero conocemos nuestras limitaciones, debemos crecer con paciencia, poco a poco, disfrutando de cada edición».
EL PROGRAMA DE AL DANI DÍA A DÍA
PEDREGUER: SÁBADO 13 SEPTIEMBRE
De 10.00 a 13.30 h. TALLER LA VOZ DE LA INDIA a cargo de David Larrinaga, del grupo La baldosa flotante.
Casa Municipal de Cultura.
Precio: 15 euros.
17.00 h. CONCIERTO FLORINDA:
Casa Municipal de Cultura.
Entrada libre.
19.00 h. CONCIERTO MÚSICAS DEL MUNDO a cargo de La baldosa flotante.
Pista Espacio Cultural
Entrada libre
DÉNIA: DOMINGO 14 SEPTIEMBRE
De 10.00 a 13.30 h. TALLER PERCUSIÓN Y VOZ a cargo de Mara Aranda y Fernando di Piaggi
Auditori del Centro Social.
Precio 15 euros
De 10.00 a 13.30 h. TALLER CUERDA PULSADA por Jota Martinez
Auditori del Centro Social
Precio 15 euros
De 15.30 a 17.00 h. TALLER VOZ Y PERCUSIÓN CORPORAL a cargo de Òscar Jareño.
Plaza de Maria Hervàs
Precio 5 euros
19.00 h. CONCIERTO GEOGRAFÍAS DE LA DIASPORA a cargo de Mara Aranda.
Auditorio del Centro Social.
Entrada libre