El pleno de Dénia reclamará la continuidad de los planes de ocupación de LABORA

El pleno ordinario del próximo jueves debatirá una moción presentada por el equipo de gobierno para defender la continuidad de los programas de fomento de ocupación impulsados por LABORA, como EMPUJU, EXPLUS, EMERGE o EMDISC que, durante años, han permitido la contratación de personas desocupadas y han contribuido al desarrollo de proyectos de interés social en el municipio.

La propuesta alerta del “retroceso drástico” que han sufrido estos programas desde el cambio de gobierno en la Generalitat Valenciana, que ha dejado Dénia sin ninguna subvención para la contratación de jóvenes en 2025.

Según los datos municipales, solo en 2023, Dénia recibió más de 559.000 euros, con los cuales se contrataron 29 personas durante 12 meses. En cambio, en 2024 la cifra bajó a 63.000 euros y solo se pudieron ofrecer 4 contratos de 10 meses. Este año, el Ayuntamiento no ha recibido ninguna ayuda para los programas juveniles y únicamente ha podido adherirse en el programa EMERGE, destinado a actuaciones medioambientales a Jesús Pobre.

Maria José García, regidora de Promoción Económica y Ocupación, ha subrayado que “estos programas han sido una herramienta esencial para ofrecer oportunidades laborales a jóvenes, personas mayores de 30 años o con diversidad funcional. Recortarlos no solo significa perder puestos de trabajo, sino también formación, dignidad y experiencia profesional que abren puertas al futuro”. García ha remarcado que “en un momento en que hablamos tanto de retener el talento y combatir la precariedad juvenil, no tiene sentido que la Generalitat desmantele estos programas”.

Según Paco Roselló, regidor de Hacienda, “Dénia ha sido siempre un ejemplo de gestión eficiente de estas ayudas” y, por eso, se pide en la moción que “se restablezca un presupuesto suficiente para estos programas que permita en el Ayuntamiento continuar creando ocupación de calidad y mejorando los servicios públicos”.

Entre los acuerdos de la moción está el rechazo a los recortes aplicados por el Consejo, así como instar a la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo a recuperar los programas EXPLUS, EMDISC, EMPUJU y EMERGE con una dotación justa y suficiente que permita en la ciudad continuar ofreciendo oportunidades reales de trabajo y formación a todos los colectivos.

Deja una respuesta