El Taller de Empleo de CREAMA visita Fontilles

Un año más, el alumnado del taller de empleo Marina Alta XIV de CREAMA, perteneciente a las especialidades de Dinamización, Atención Sociosanitaria y Administración, ha realizado una visita formativa al Sanatorio de Fontilles, ubicado en La Vall de Laguar (Alicante). Esta actividad se enmarca dentro del programa de formación complementaria del taller.

Durante la jornada, diversos profesionales de la Fundación Fontilles presentaron al grupo el trabajo que se desarrolla tanto en los proyectos internacionales de cooperación como en el propio Centro, especializado en la rehabilitación y el tratamiento de enfermedades y patologías crónicas. Asimismo, explicaron el funcionamiento de la residencia y del centro destinado a personas con diversidad funcional, destacando su enfoque integral y humano.

El personal de Fontilles subrayó ante el alumnado la importancia del trato cercano y empático en el desempeño profesional, especialmente en el ámbito del cuidado de personas dependientes. Además, señalaron la creciente necesidad de profesionales cualificados en el sector sociosanitario, una realidad que refuerza la relevancia de la formación que el taller de empleo proporciona.

CREAMA apuesta por formar a profesionales, que con su trabajo, contribuyen cada día a una Marina Alta más humana y solidaria, a través de proyectos de formación como el Taller de Empleo Marina Alta XIV, financiado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo mediante el servicio LABORA – Servicio Valenciano de Empleo y Formación, sigue apostando por mejorar la empleabilidad de las personas en la comarca.

Jornada de dinámicas con los usuarios del centro de diversidad funcional.

El alumnado del taller de empleo ha podido poner en practicas la formación que están recibiendo en una jornada en la que se han realizado dinámicas con los usuarios del centro con diversidad funcional tales como:

Dinámicas de memoria, destreza, imaginación, observación.

Teatro participativo donde se ha potenciado la cohesión de grupo e integración.

Y el fin de fiesta con una coreografía final para potenciar su coordinación motora y musculatura gruesa, rompiendo su rutina diaria, donde la diversión y la participación, han sido los grandes destacados del día.

Deja una respuesta