Gran éxito de los equipos de Dénia en la Final de la World Robot Olympiad

Tras la celebración de la Final Nacional de la World Robot Olympiad (WRO) 2025, los equipos de Dénia han vuelto a casa con unos excelentes resultados. De los 8 equipos que viajaron a Cáceres este fin de semana, nada más y nada menos que 5 subieron al podio a recoger 2 oros, 2 platas y 1 bronce que reflejan el gran trabajo que están realizando sus entrenadores, Javier y Ana de la escuela Diverbot, en el campo de la robótica educativa en la Marina Alta.

Los benjamines de la expedición, Arnau, Iggy y Max, del equipo Einstein, no lo pudieron hacer mejor en la categoría RoboBasic de iniciación a la robótica. Obtuvieron la máxima puntuación posible, alzándose con la primera posición de manera indiscutible y demostrando así que la robótica es una actividad que se puede empezar a disfrutar desde primaria.

Imagen de archivo

El segundo oro fue para el equipo Gamma Version, formado por Javier, Pedro y Pepe, que se ha convertido así en el primer bicampeón de España en la categoría Future Engineers. Ha sido una carrera contrarreloj para estos tres universitarios que solo se incorporaron a la competición en el mes de junio. Las largas sesiones de trabajo en casa durante el mes de agosto, en el que Diverbot estaba cerrado por vacaciones, les permitieron presentarse a la Final Nacional con el coche mejor preparado de los 6 participantes. Aún así, la competición no estuvo exenta de emoción. Mientras que en las sesiones de prácticas el coche autónomo ejecutó los retos sin problemas, en las rondas oficiales solo una vez consiguió la máxima puntuación. De esta manera, a falta de conocer la valoración de la documentación del proyecto, Gamma Version se situaba en segunda posición. Hubo que esperar a la ceremonia de entrega de premios para poder festejar una merecida victoria que les permite volver a participar en una Final Internacional y soñar con mejorar el séptimo puesto conseguido en Alemania 2022.

Las medallas de plata llegaron en las categorías intermedias de RoboMission. En Rookie, el equipo 7 de la Suerte, formado por Adrián, Arsenty y Pablo, se disputó el oro en un duelo a dos. Los de Dénia ganaron las tres primeras rondas, pero la reacción de sus rivales en las dos últimas hizo que acabaran perdiendo el liderato. Por otro lado, en Junior, los Alfa Centauri, Fernando, Marc y Pau, fueron de menos a más, consiguiendo, con perseverancia y trabajo, escalar de la tercera posición a una segunda plaza que les da derecho a participar en la Final Internacional 2025.

El último podio fue para el equipo Los Minions en la categoría RoboMission Start. Carolina, Eli y Sergi empezaron la competición de manera brillante, obteniendo la máxima puntuación en las dos primeras rondas. Desgraciadamente, no pudieron mantener tan alto nivel en los siguientes intentos, lo que les hizo caer del primer al tercer puesto, que aún así tiene mucho mérito.

Por último, y aunque su esfuerzo y saber hacer no se hayan visto reflejados en la clasificación final, cabe destacar la actuación de los otros tres equipos de Dénia que durante toda la competición no cejaron en su empeño de conseguir que sus respectivos robots mejoraran en el desempeño del reto correspondiente a su categoría: los Byte Warriors (Guillem, Hao y Miguel), los Boquerones (Argos, Iker y Lluís) y los Nanoballs (Alex, Antonio y Joel). Todos ellos se llevan consigo el recuerdo de una experiencia inolvidable y quién sabe si la ilusión de volverse a presentar en 2026 para demostrar de lo que son capaces.

Así pues, la Final Internacional 2025 de la WRO que se celebrará en Singapur del 26 al 28 de noviembre contará con la participación, por primera vez en la historia, de dos equipos de Dénia, lo que demuestra el auge de la robótica en nuestra comarca. Durante los próximos dos meses, los chicos de Alfa Centauri y Gamma Version se enfrentan a dos grandes retos. En primer lugar, conseguir la financiación necesaria para poder asistir a la gran final, empezando desde ya a buscar patrocinadores que estén tan entusiasmados como ellos por tener a dos equipos de Dénia representando a España en un evento internacional de robótica de tanto prestigio. En segundo lugar, seguir trabajando duro en mejorar sus robots para afrontar la competición con el máximo de posibilidades de éxito.

Deja una respuesta