La ejecución del Bosque de Diana se aplaza a la espera de la redacción del Plan Especial de ordenación urbanística de la zona
La adjudicación y ejecución del proyecto del Bosc de Diana deberá posponerse hasta que quede aprobado el Plan Especial que debe desarrollar la ordenación urbanística de la zona, tal como contempla el Plan General Estructural (PGE). Estos trabajos podrían alargarse alrededor de seis meses.
La concejala de Territorio, M. Josep Ripoll, explicó que “el calendario del financiamiento europeo nos llevó en un inicio a priorizar la redacción y licitación del Bosc de Diana”. Sin embargo, añadió que “una de las empresas promotoras que mantiene procesos judiciales contra el PGE presentó un recurso porque el Plan Especial todavía no está aprobado, y por ello hemos de paralizar el proyecto durante unos meses”.
Adoptada la decisión, el Ayuntamiento ya ha solicitado al Ministerio la reubicación de los fondos Next Generation en otros proyectos relacionados con la sostenibilidad.
El presupuesto de ejecución del Bosc de Diana asciende a 3,7 millones de euros, de los cuales dos millones proceden de fondos europeos vinculados al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2022. Esa cuantía se destinará ahora a la adecuación de la Vía Verde, con actuaciones como el acondicionamiento del pavimento o la instalación de nueva iluminación, así como a otros proyectos de sostenibilidad urbana.
El futuro del Bosc de Diana
Según las previsiones municipales, el Plan Especial podría estar listo entre marzo y abril de 2025. En este tiempo, Ripoll adelantó que “aprovecharemos para buscar nueva financiación europea para el Bosc de Diana y nos presentaremos a la próxima convocatoria de los Planes EDIL, financiados con fondos FEDER”.
La concejala insistió en que “el Bosc de Diana es uno de los grandes proyectos que deben transformar Dénia, el gran pulmón verde de la ciudad, y aunque este retraso ha supuesto un jarro de agua fría, estoy convencida de que el proyecto comenzará a hacerse realidad en esta legislatura”.
Ripoll añadió que con el Plan Especial también se podrá ampliar el alcance del proyecto, incluyendo en un terreno colindante la creación de un parque urbano inundable. En sus palabras, “este nuevo espacio permitirá gestionar las aguas pluviales de forma sostenible y al mismo tiempo ampliar la oferta verde de la ciudad”.