Dénia Ciudad Creativa de la Gastronomía celebra su décimo cumpleaños


Dénia está de cumpleaños. El 11 de diciembre de 2015 Dénia era reconocida como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. Han pasado 10 años desde que se hizo patente el reconocimiento a su patrimonio culinario y agroalimentario y también a la riqueza de una cultura gastronómica ligada a la identidad de un pueblo y un territorio, la Marina Alta. Todo cumpleaños se merece una celebración y la nuestra, que comenzará este mes de septiembre, se prolongará hasta bien entrado el 2026.

Será una celebración compartida y sentida, para festejar y también para reflexionar. Porque 10 años cocinando creatividad son solo el principio. El camino es largo y entre todos tenemos que conseguir que la travesía nos permita cocer un futuro de oportunidades. Siempre teniendo presente de dónde venimos y hacia dónde queremos ir.

El acto central del 10.º cumpleaños de Dénia Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO se hará en el mes de diciembre. Antes, no obstante, habrá otras actividades de cariz muy diferente, todas ellas ideadas para hacer partícipe a la población de la celebración. Además, se ha editado un video promocional y se ha iniciado una campaña en redes sociales para dar a conocer el cumpleaños y celebrar la dedicación y el esfuerzo de todas las personas que han hecho posible que Dénia sea una ciudad de 10.

 

Humor y magia para hacer boca

Pensando en un público familiar, el sábado 20 de septiembre (19 horas) se ha programado un espectáculo de humor a base de circo y magia que tendrá lugar en la plaza del Consell. El chef Marcelo Mascarpone y su ayudante Pepino Pepperoni cocinarán un espectáculo de humor en Antipasti, su restaurante napolitano de calle. Equilibrios con pizzas, música con ollas y malabares con verduras y enseres de cocina forman parte de un espectáculo que contará con la participación del público.

Será el aperitivo perfecto para uno de los platos fuertes de la celebración de cumpleaños: la participación de cinco ciudades creativas de la gastronomía en el D*na Festival, que se celebra el fin de semana siguiente. Chefs de las cinco ciudades, comprometidas con la innovación, la cultura y la creatividad, así como en la preservación de la tradición gastronómica local, elaborarán platos de su cocina y organizarán talleres para acercarnos a su riqueza culinaria y a su cultura agroalimentaria. Será el sábado 27 a partir de mediodía.

 

Cinco ciudades, cuatro continentes

Llegados desde Parma, ciudad con la que Dénia mantiene una estrecha relación, Chiara Masino y Giuseppe Mazzocca elaborarán unos postres típicos de su región en el escenario dedicado expresamente a las Ciudades Creativas de la Gastronomía, mientras que el cocinero Francesco Dall’Argine participará también en uno de los talleres del festival.

Como imagen de la cocina japonesa, Tsuruoka  -ciudad famosa por el dadachamame, considerado el ‘rey del edamame’- tendrá dos representantes en el festival. Serán los cocineros Hiroshi Matsumoto e Hideyuki Kimura, que participarán respectivamente con un showcooking y un taller.

El chef Wilson Alonzo, de la ciudad mexicana de Mérida, ofrecerá una degustación y un taller de cocina del Yucatán, recogiendo la esencia de la cultura maya y las técnicas y el buen hacer de la tradición indígena.

La ciudad libanesa de Zahlé estará representada por el cocinero Melhem Ibrahim Fraiha, que elaborará un plato típico usando pescado en lugar de carne, el ingrediente que se utiliza de forma habitual en esa receta.

La cocina africana también tendrá cabida en el D*la Festival de la mano de Marie Thérèse Gimatsa, de la ciudad camerunesa de Nkongsamba.

 

Música con la Banda

La Agrupación Artística Musical de Dénia se sumará a la celebración del 10.º cumpleaños en el Concierto de Santa Cecilia, una de las citas más importantes en su calendario de actuaciones. Lo hará incluyendo en el programa la B.S.O. Gamba Roja de Dénia, un poema sinfónico dividido en tres movimientos que fue estrenado en 2017. Los autores son Javier Pinto (primero y segundo movimiento, Pesca y Cocina) y Josep Pastor (tercer movimiento, Degustación) y el concierto se celebrará el 30 de noviembre.

 

Antes de que acabe el año y durante los primeros meses de 2026, se organizarán otras actividades de carácter cultural, social y divulgativo dentro de una celebración de 10 para una ciudad que forma parte de una red mucho más amplia. En la actualidad, son 56 las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO en todo el mundo. La nuestra puede presumir ya de ser una ciudad de 10.

Deja una respuesta