PP Dénia: «La paralización del proyecto del Bosc de Diana vuelve a dejar en evidencia al equipo de gobierno
La paralización del proyecto del Bosc de Diana vuelve a dejar en evidencia al equipo de gobierno PSPV-COMPROMIS. Después de una rueda de prensa en la que anunciaban su paralización, con la consiguiente pérdida de los más de 2 millones de euros, alegando el recurso de una empresa, escondía la imposibilidad de ejecución antes de la finalización del segundo trimestre de 2026, como marca la normativa europea de los Fondos Next Generation.

La portavoz del grupo municipal del Partido Popular de Dénia Pepa Font, ha desgranado como “un proyecto que inicia su tramitación en 2021, cae cuatro años después por la inacción del Ayuntamiento y del departamento de obras que dirige María Josep Ripoll, sin ni siquiera haber estado adjudicado para su ejecución. Lo mismo que ocurrió con la segunda Residencia, alargan los plazos hasta que se les retiran los Fondos porque es imposible su ejecución en tiempo y forma”. También ha señalado que “parece que es el modus operandi del equipo de gobierno, alargar los plazos al máximo, por tacticismo político, y cuando se dan cuenta, los plazos vencen y lo que es peor, las inversiones se pierden”. Cabe recordar, que el Bosc de Diana es el futuro pulmón de la ciudad, un punto neurálgico para los ciudadanos, y que ahora sin fondos Next Generation, veremos cuando se realiza. “Es increíble que en julio de 2025 anuncien el inicio de la adjudicación para su ejecución, con una duración de 20 meses, excedida por mucho del plazo que marca Europa, antes del fin del segundo semestre de 2026”, ha señalado Pepa Font.
Además, la portavoz Popular ha señalado que “la tramitación sale viciada desde su origen, ya que ni existe un Plan Especial, ni informes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ni informes de inundabilidad, todos requisitos aprobados por la propia concejala María Josep Ripoll en el Plan General Estructural en el año 2023. Eso es como hacerse trampas a uno mismo, y luego alegar como hizo en rueda de prensa, que no se hizo para cumplir plazos, unos plazos que ya sabía que no podía cumplir”. Con la tramitación de un plan especial, solicitud de informes pertinentes y la adjudicación para su ejecución, el Bosc de Diana no estará terminado antes de 4 años.
El concejal popular Juan Carlos Signes, se ha preguntado “a que se dedica este equipo de gobierno, donde la mayoría de los concejales del PSPV y COMPROMIS están liberados y además, se han apropiado de todos los asesores. ¿Nadie comprueba los plazos para ejecutar las obras y los coteja con los plazos de las subvenciones? ¿Nadie asume responsabilidades al respecto, se pierden las ayudas y la culpa es de otros? ¿Y COMPROMIS no tiene nada que decir al respecto, traga con todo lo que le dice el PSPV? Cuando te pasa más de una vez, es fácil que sea por incapacidad manifiesta, pero lo fácil es culpar a una empresa que únicamente defendía sus derechos o a la Generalitat porqué les obliga a cumplir con la legalidad.” Para finalizar ha señalado que “hemos pedido acceso al expediente de la Vía Verda, porque nos tememos, vistos los antecedentes, que volveremos a tener problemas en este proyecto, porque ha sido improvisado al perder la posibilidad de realizar el Bosc de Diana. Un proyecto que propone convertir una zona natural para el paseo, en una carretera asfaltada para que puedan circular bicicletas eléctricas y patinetes, un auténtico despropósito.”
